EL BLOG DE LOS TRABAJADORES DE ALSINA GRAELLS SUR, (NEX CONTINENTAL HOLDINGS SLU). Correo del blog: antonioftoro@gmail.com
jueves, 18 de noviembre de 2010
NX aspira a gestionar en Florida el primer tren de Alta Velocidad de EE UU
Oviedo, J. C.
La compañía británica de transportes terrestres National Express (NX), cuyo mayor accionista es la familia asturiana Cosmen Menéndez-Castañedo, aspira a convertirse en el gestor del primer tren de Alta Velocidad ferroviaria en EE UU. NX, dueño de la compañía asturiana Alsa, negocia la creación de un consorcio para optar a la ejecución y explotación del futuro trazado de Alta Velocidad entre Orlando y Tampa, en Florida.
El grupo británico optará, según «Financial Times», en alianza con el fabricante canadiense de ferrocarriles Bombardier y con la compañía estadounidense Kiewit. Pero Andrew Chivite, responsable del negocio ferroviario de NX, sólo confirmó que la compañía está manteniendo conversaciones con varios grupos para ese fin. Al contrato también aspiran otros grupos, entre ellos el británico Virgin con la española OHL y las francesas Alstom y Vinci.
NX pretende entrar en el negocio de Alta Velocidad en Portugal, y considera tomar posiciones en el sector ferroviario en España, Alemania y Marruecos, según el mismo diario. En octubre el grupo confirmó su interés ferroviario en Marruecos si surgen oportunidades.
Ferrovial, FCC, ACS y OHL lideran la puja por el primer AVE de EEUU
Cuatro de los ocho consorcios internacionales para construir y explotar el tren entre Tampa y Orlando tienen sello español. Las multinacionales coreanas y japonesas son los mayores rivales.
Los grandes grupos de infraestructuras españoles han respondido a la llamada realizada por el Gobierno de Florida (EEUU) para construir el primer tren de alta velocidad del país, que conectará las ciudades de Tampa y Orlando a 300 kilómetros por hora, con un presupuesto próximo a los 3.000 millones de dólares (2.197 millones de euros).
De los ocho consorcios formados para pujar por la construcción y explotación del corredor, en cuatro participan grupos españoles. Como adelantó EXPANSIÓN el pasado 13 de noviembre, FCC, junto a su participada Globalvía, se ha aliado con la alemana Siemens, la francesa Veolia y la sueca Skanska. Se han sumado a la alianza los grupos locales Jacobs y Granite.
Uno de los consorcios más llamativos es el liderado por Ferrovial, ya que, hasta ahora, no tenía en su agenda participar en contratos de concesión ferroviarios. La compañía controlada por la familia Del Pino, de la mano de su filial Cintra, ha montado un consorcio junto a la portuguesa Soares de Costa y otros dos grupos estadounidenses (Prince e Ivensys). La alianza de empresas pilotada por Ferrovial tiene el atractivo de contar con la española Talgo como proveedora del material rodante.
Entre los alicientes del concurso de Florida, figura el escaparate para otros proyectos en estudio, por lo que los fabricantes lo utilizarán de muestra para sus modelos de última generación.
OHL también ha conseguido sumarse a uno de los grandes consorcios internacionales, donde la francesa Alstom tiene la voz cantante junto al operador Virgin y la también francesa Vinci.
ACS estará en la puja rompiendo viejos tabúes. La compañía española ha formado un consorcio junto a tres compañías chinas (TSDI, CSR y CRCC). La alianza se completa con el gigante estadounidense General Electric y la brasileña Odebrecht.
El fabricante canadiense Bombardier todavía no ha formalizado su alianza con la británica National Express, cuyo primer accionista es la familia Cosmen.
Toda la artillería
FCC
La compañía presidida por Baldomero Falcones, junto a su participada Globalvía, se ha aliado con Siemens, Veolia (antiguo socio de FCC), la sueca Skanska y dos compañías locales (Granite y Jacobs).
Ferrovial
Ha entrado en la puja junto a Cintra. Sus compañeros de viaje será la portuguesa de Soares da Costa y las estadounidenses Invensys y Prince. El atractivo del consorcio es la presencia del fabricante español Talgo.
OHL
La compañía española participa en otro de los grandes consorcios, capitaneado por la gala Alstom. Integran la alianza Vinci y el operador británico Virgin. Los grupos locales son PBS&J, Aecom, Hubbard y Archer Western Contractors.
ACS
Sus socios son General Electric, la chinas CRCC, CSR y TDSI, y la brasileña Odebrecht
La compañía británica de transportes terrestres National Express (NX), cuyo mayor accionista es la familia asturiana Cosmen Menéndez-Castañedo, aspira a convertirse en el gestor del primer tren de Alta Velocidad ferroviaria en EE UU. NX, dueño de la compañía asturiana Alsa, negocia la creación de un consorcio para optar a la ejecución y explotación del futuro trazado de Alta Velocidad entre Orlando y Tampa, en Florida.
El grupo británico optará, según «Financial Times», en alianza con el fabricante canadiense de ferrocarriles Bombardier y con la compañía estadounidense Kiewit. Pero Andrew Chivite, responsable del negocio ferroviario de NX, sólo confirmó que la compañía está manteniendo conversaciones con varios grupos para ese fin. Al contrato también aspiran otros grupos, entre ellos el británico Virgin con la española OHL y las francesas Alstom y Vinci.
NX pretende entrar en el negocio de Alta Velocidad en Portugal, y considera tomar posiciones en el sector ferroviario en España, Alemania y Marruecos, según el mismo diario. En octubre el grupo confirmó su interés ferroviario en Marruecos si surgen oportunidades.
Ferrovial, FCC, ACS y OHL lideran la puja por el primer AVE de EEUU
Cuatro de los ocho consorcios internacionales para construir y explotar el tren entre Tampa y Orlando tienen sello español. Las multinacionales coreanas y japonesas son los mayores rivales.
Los grandes grupos de infraestructuras españoles han respondido a la llamada realizada por el Gobierno de Florida (EEUU) para construir el primer tren de alta velocidad del país, que conectará las ciudades de Tampa y Orlando a 300 kilómetros por hora, con un presupuesto próximo a los 3.000 millones de dólares (2.197 millones de euros).
De los ocho consorcios formados para pujar por la construcción y explotación del corredor, en cuatro participan grupos españoles. Como adelantó EXPANSIÓN el pasado 13 de noviembre, FCC, junto a su participada Globalvía, se ha aliado con la alemana Siemens, la francesa Veolia y la sueca Skanska. Se han sumado a la alianza los grupos locales Jacobs y Granite.
Uno de los consorcios más llamativos es el liderado por Ferrovial, ya que, hasta ahora, no tenía en su agenda participar en contratos de concesión ferroviarios. La compañía controlada por la familia Del Pino, de la mano de su filial Cintra, ha montado un consorcio junto a la portuguesa Soares de Costa y otros dos grupos estadounidenses (Prince e Ivensys). La alianza de empresas pilotada por Ferrovial tiene el atractivo de contar con la española Talgo como proveedora del material rodante.
Entre los alicientes del concurso de Florida, figura el escaparate para otros proyectos en estudio, por lo que los fabricantes lo utilizarán de muestra para sus modelos de última generación.
OHL también ha conseguido sumarse a uno de los grandes consorcios internacionales, donde la francesa Alstom tiene la voz cantante junto al operador Virgin y la también francesa Vinci.
ACS estará en la puja rompiendo viejos tabúes. La compañía española ha formado un consorcio junto a tres compañías chinas (TSDI, CSR y CRCC). La alianza se completa con el gigante estadounidense General Electric y la brasileña Odebrecht.
El fabricante canadiense Bombardier todavía no ha formalizado su alianza con la británica National Express, cuyo primer accionista es la familia Cosmen.
Toda la artillería
FCC
La compañía presidida por Baldomero Falcones, junto a su participada Globalvía, se ha aliado con Siemens, Veolia (antiguo socio de FCC), la sueca Skanska y dos compañías locales (Granite y Jacobs).
Ferrovial
Ha entrado en la puja junto a Cintra. Sus compañeros de viaje será la portuguesa de Soares da Costa y las estadounidenses Invensys y Prince. El atractivo del consorcio es la presencia del fabricante español Talgo.
OHL
La compañía española participa en otro de los grandes consorcios, capitaneado por la gala Alstom. Integran la alianza Vinci y el operador británico Virgin. Los grupos locales son PBS&J, Aecom, Hubbard y Archer Western Contractors.
ACS
Sus socios son General Electric, la chinas CRCC, CSR y TDSI, y la brasileña Odebrecht
viernes, 21 de mayo de 2010
¡¡¡BASTA YA!!!
Este articulo está publicado en su pagina por un trabajador de la zona de cataluña que como veis está bastante descontento con la empresa.
Este es el enlace de la pagina
Perxertpassadespert
« QUAN LES COSES SÓN COM SÓN.¡¡BASTA!!
Es un artículo que he procurado ocultar una y mil veces, esperando que no hiciese falta alguna que viera la luz, pero cuando la piel se arranca a jirones, es mejor despellejarse que unirse a un silencio injusto. Muchos me ha aconsejado que no lo haga, que las tecnologías de hoy delatan a cualquiera y que mañana puedo estar en la calle.
¡Pues a la calle!
Al fin y al cabo la calle, es una escuela incomparable, que te enseña a vivir lejos de los buitres que te condicionan tu vida.
ALSA , la empresa que paga mi nómina, y que me da igual a quién pertenece, ha recortado nuestros sueldos. No al 5% que se supone como contribución a la crisis, sino más del 30% ALSA ha tenido una pésima gestión en nuestras líneas, las ha dejado morir, porque prefiere buscar la subvención antes de sanear su economía. En definitiva, ALSA quiere matar ALSINA GRAELLS, para quien yo trabajo, porque no les interesa gente profesional, sino dinero…. Las cosas empiezan a estar muy mal, no se pueden pagar alquileres ni hipotecas, las deudas de la empresa con los trabajadores están superando todas las perspectivas.
Y encima si preguntas… te vacilan. Los sindicatos acojonados, el comité de empresa con cara de tonto, los políticos ganando dinero, los constructores en Suiza. ¡Basta! NO tengo ningún miedo, porque una persona honrada no tiene porqué tenerlo. Un tal Valeriano, que parece que es mi jefe superior, aunque nunca me lo han presentado, es quien tiene los santos huevos de haber creado esta situación… Mientras sus ingresos le permiten comer -e invitar- en el las mejores marisquerías, yo no sé que será de mi futuro. Puede que los fascistas hayan muerto a nivel histórico, a nivel empresarial está claro que aún perviven. Que me llame al despacho, que se le va a pasar la imbecilidad, antes que gobierne el PP. Llámame que te espero… No, no tengo ningún miedo.
Etiquetas: Reflexions i pensaments
Esta entrada se publicó , el Jueves, 20 de Mayo de 2010 a las 3:09 horas y está guardada bajo General. Puedes seguir cualquier respuesta a esta entrada mediante el canal RSS 2.0. Puedes dejar un comentario o enviar un trackback desde tu propio sitio.
Este es el enlace de la pagina
Perxertpassadespert
« QUAN LES COSES SÓN COM SÓN.¡¡BASTA!!
Es un artículo que he procurado ocultar una y mil veces, esperando que no hiciese falta alguna que viera la luz, pero cuando la piel se arranca a jirones, es mejor despellejarse que unirse a un silencio injusto. Muchos me ha aconsejado que no lo haga, que las tecnologías de hoy delatan a cualquiera y que mañana puedo estar en la calle.
¡Pues a la calle!
Al fin y al cabo la calle, es una escuela incomparable, que te enseña a vivir lejos de los buitres que te condicionan tu vida.
ALSA , la empresa que paga mi nómina, y que me da igual a quién pertenece, ha recortado nuestros sueldos. No al 5% que se supone como contribución a la crisis, sino más del 30% ALSA ha tenido una pésima gestión en nuestras líneas, las ha dejado morir, porque prefiere buscar la subvención antes de sanear su economía. En definitiva, ALSA quiere matar ALSINA GRAELLS, para quien yo trabajo, porque no les interesa gente profesional, sino dinero…. Las cosas empiezan a estar muy mal, no se pueden pagar alquileres ni hipotecas, las deudas de la empresa con los trabajadores están superando todas las perspectivas.
Y encima si preguntas… te vacilan. Los sindicatos acojonados, el comité de empresa con cara de tonto, los políticos ganando dinero, los constructores en Suiza. ¡Basta! NO tengo ningún miedo, porque una persona honrada no tiene porqué tenerlo. Un tal Valeriano, que parece que es mi jefe superior, aunque nunca me lo han presentado, es quien tiene los santos huevos de haber creado esta situación… Mientras sus ingresos le permiten comer -e invitar- en el las mejores marisquerías, yo no sé que será de mi futuro. Puede que los fascistas hayan muerto a nivel histórico, a nivel empresarial está claro que aún perviven. Que me llame al despacho, que se le va a pasar la imbecilidad, antes que gobierne el PP. Llámame que te espero… No, no tengo ningún miedo.
Etiquetas: Reflexions i pensaments
Esta entrada se publicó , el Jueves, 20 de Mayo de 2010 a las 3:09 horas y está guardada bajo General. Puedes seguir cualquier respuesta a esta entrada mediante el canal RSS 2.0. Puedes dejar un comentario o enviar un trackback desde tu propio sitio.
martes, 23 de marzo de 2010
COMUNICADO ALSA P.I.C
LAS IMAGENES NO SE VEN
u SERVICIOS INFERIORES A 50 KMS
CERTIFICADO DE FALTA DE DISCOS/REGISTROS TACÓGRAFO
Con el fin de que el conductor pueda justificar la carencia de registros de discos de tacógrafo analógico en el período de la semana en curso y de los 28 días anteriores o ante la ausencia de datos en la tarjeta del conductor -en caso de tacógrafo digital- que no condujo por:
- Haber estado de baja por enfermedad
- Haber tomado periodo de vacaciones
- Conducir vehículos en servicios inferiores a 50 kms. o supuestos análogos
El conductor tiene obligación de solicitar un certificado a la empresa que deberá rellenarse a máquina y firmarse antes del inicio del servicio tanto por el representante de la empresa (jefe de tráfico, jefe de servicios,..) como por el conductor. Dicho certificado deberá tenerlo en su posesión el conductor y entregarlo junto a los discos diagrama del tacógrafo tal y como se ha indicado en el anexo adjunto. La falta de dicho certificado será responsabilidad del conductor.
Ejemplos de supuestos análogos:
- Conductor que durante la semana, de lunes a sábado, realiza un servicio inferior a 50 kms, y el domingo realiza un servicio de largo recorrido, deberá solicitar y llevar consigo el domingo un certificado desde el lunes hasta el sábado.
- Taquilleros o mecánicos que realizan un servicio de largo recorrido los lunes, deberá solicitar y llevar consigo, un certificado desde el lunes anterior hasta el lunes que realiza el servicio.
- Taquilleros o mecánicos que en los quince días anteriores no han utilizado ningún vehículo, deberán solicitar y llevar consigo un certificado desde al menos 28 días antes al día en que realizan el servicio de largo recorrido.
SUPUESTO DE NO UTILIZAR TARJETA
Este supuesto tan sólo es de aplicación a:
- Movimientos del vehículo por personal de taller (pruebas, traslados a ITV, traslados para mantenimiento,..)
- Movimientos del vehículo dentro de instalaciones (estaciones, talleres,..)
- Servicios inferiores a 50 kms.
PRIMERO.- Una vez arrancado el vehículo, el conductor procederá a:
· Si en la pantalla se indica cualquier mensaje, pulsar la tecla OK hasta salir al Menú Principal, donde se indica la hora, kilómetros y velocidad.
· Pulsar la tecla OK.
· Pulsar la flecha hacia abajo CINCO veces, en la pantalla se indicará parpadeando la siguiente pantalla.
· Pulsar la tecla OK, y se mostrará la siguiente pantalla:
· Al pulsar de nuevo la tecla OK, la pantalla indicará ¿entrada memorizada¿ y volverá automáticamente a la primera pantalla
· El conductor, pulsará la tecla hasta salir al menú principal.
· En la pantalla principal se mostrará de esta manera:
SEGUNDO.- Antes de mover el vehículo o iniciar el servicio < 50 kms, el conductor;
· Pulsará la flecha hacia abajo hasta que aparezca en el display de modo intermitente, ¿Vehículo¿.
· Pulsará la tecla OK dos veces y se procederá a una impresión de los datos del servicio; anotando nombre y dos apellidos, así como indicar el lugar donde comienza el servicio y su firma.
TERCERO.- Realizará el servicio con normalidad, en caso de sobrepasar los 100 km/h, durante mas de un minuto, se volverá a encender el piloto rojo, se disminuirá la velocidad y se volverá a pulsar el botón OK dos veces.
CUARTO.- Cuando se realice una parada, para tomar el descanso reglamentario, deberá, OBLITARIAMENTE, seleccionar mediante el botón indicado como 1, la opción de descanso (cama) pulsando dos veces dicho botón. Al iniciar de nuevo el servicio, el tacógrafo pasa directamente a modo conducción, sin necesidad de pulsar ningún botón.
Cuando se proceda a realizar una parada, ya sea para tomar el descanso obligatorio o quedar a la espera de disposición de continuar otro servicio se pulsará OBLIGATORIAMENTE la tecla 1, para poner el tacógrafo en DESCANSO (cama), TAN SÓLO COMPUTAN COMO DESCANSO LOS PERIODOS DE TIEMPO DE MÍNIMO 15 MINUTOS Y MÍNIMO 30 MINUTOS SIEMPRE EN ESTE ORDEN o 45 MINUTOS ININTERRUMPIDOS
QUINTO.- Al finalizar el servicio, el conductor procederá a:
· Si en la pantalla se indica cualquier mensaje, pulsar la tecla OK hasta salir al Menú Principal, donde se indica la hora, kilómetros y velocidad.
· Una vez finalizado el servicio, y no se vuelva a tomar ningún vehículo, y antes de extraer la tarjeta, se ha de pulsar obligatoriamente el botón 1 de actividad del conductor para seleccionar como actividad descanso, habrá de esperar un minuto antes de pulsar el botón de eyección.
· Pulsar la tecla OK.
· Pulsará la flecha hacia abajo del tacógrafo, hasta que aparezca en el display de modo intermitente, ¿Vehículo¿.
· Pulsará la tecla OK dos veces y se procederá a una impresión de los datos del servicio.
· Una vez finalice la impresión, cortará el papel de impresión, tratando de no romper el registro, ya que este tiene la consideración de disco diagrama del tacógrafo.
· Al final del registro, anotará junto al icono de conductor, su nombre y dos apellidos, así como el lugar de finalización y su firma.
u SERVICIOS INFERIORES A 50 KMS
CERTIFICADO DE FALTA DE DISCOS/REGISTROS TACÓGRAFO
Con el fin de que el conductor pueda justificar la carencia de registros de discos de tacógrafo analógico en el período de la semana en curso y de los 28 días anteriores o ante la ausencia de datos en la tarjeta del conductor -en caso de tacógrafo digital- que no condujo por:
- Haber estado de baja por enfermedad
- Haber tomado periodo de vacaciones
- Conducir vehículos en servicios inferiores a 50 kms. o supuestos análogos
El conductor tiene obligación de solicitar un certificado a la empresa que deberá rellenarse a máquina y firmarse antes del inicio del servicio tanto por el representante de la empresa (jefe de tráfico, jefe de servicios,..) como por el conductor. Dicho certificado deberá tenerlo en su posesión el conductor y entregarlo junto a los discos diagrama del tacógrafo tal y como se ha indicado en el anexo adjunto. La falta de dicho certificado será responsabilidad del conductor.
Ejemplos de supuestos análogos:
- Conductor que durante la semana, de lunes a sábado, realiza un servicio inferior a 50 kms, y el domingo realiza un servicio de largo recorrido, deberá solicitar y llevar consigo el domingo un certificado desde el lunes hasta el sábado.
- Taquilleros o mecánicos que realizan un servicio de largo recorrido los lunes, deberá solicitar y llevar consigo, un certificado desde el lunes anterior hasta el lunes que realiza el servicio.
- Taquilleros o mecánicos que en los quince días anteriores no han utilizado ningún vehículo, deberán solicitar y llevar consigo un certificado desde al menos 28 días antes al día en que realizan el servicio de largo recorrido.
SUPUESTO DE NO UTILIZAR TARJETA
Este supuesto tan sólo es de aplicación a:
- Movimientos del vehículo por personal de taller (pruebas, traslados a ITV, traslados para mantenimiento,..)
- Movimientos del vehículo dentro de instalaciones (estaciones, talleres,..)
- Servicios inferiores a 50 kms.
PRIMERO.- Una vez arrancado el vehículo, el conductor procederá a:
· Si en la pantalla se indica cualquier mensaje, pulsar la tecla OK hasta salir al Menú Principal, donde se indica la hora, kilómetros y velocidad.
· Pulsar la tecla OK.
· Pulsar la flecha hacia abajo CINCO veces, en la pantalla se indicará parpadeando la siguiente pantalla.
· Pulsar la tecla OK, y se mostrará la siguiente pantalla:
· Al pulsar de nuevo la tecla OK, la pantalla indicará ¿entrada memorizada¿ y volverá automáticamente a la primera pantalla
· El conductor, pulsará la tecla hasta salir al menú principal.
· En la pantalla principal se mostrará de esta manera:
SEGUNDO.- Antes de mover el vehículo o iniciar el servicio < 50 kms, el conductor;
· Pulsará la flecha hacia abajo hasta que aparezca en el display de modo intermitente, ¿Vehículo¿.
· Pulsará la tecla OK dos veces y se procederá a una impresión de los datos del servicio; anotando nombre y dos apellidos, así como indicar el lugar donde comienza el servicio y su firma.
TERCERO.- Realizará el servicio con normalidad, en caso de sobrepasar los 100 km/h, durante mas de un minuto, se volverá a encender el piloto rojo, se disminuirá la velocidad y se volverá a pulsar el botón OK dos veces.
CUARTO.- Cuando se realice una parada, para tomar el descanso reglamentario, deberá, OBLITARIAMENTE, seleccionar mediante el botón indicado como 1, la opción de descanso (cama) pulsando dos veces dicho botón. Al iniciar de nuevo el servicio, el tacógrafo pasa directamente a modo conducción, sin necesidad de pulsar ningún botón.
Cuando se proceda a realizar una parada, ya sea para tomar el descanso obligatorio o quedar a la espera de disposición de continuar otro servicio se pulsará OBLIGATORIAMENTE la tecla 1, para poner el tacógrafo en DESCANSO (cama), TAN SÓLO COMPUTAN COMO DESCANSO LOS PERIODOS DE TIEMPO DE MÍNIMO 15 MINUTOS Y MÍNIMO 30 MINUTOS SIEMPRE EN ESTE ORDEN o 45 MINUTOS ININTERRUMPIDOS
QUINTO.- Al finalizar el servicio, el conductor procederá a:
· Si en la pantalla se indica cualquier mensaje, pulsar la tecla OK hasta salir al Menú Principal, donde se indica la hora, kilómetros y velocidad.
· Una vez finalizado el servicio, y no se vuelva a tomar ningún vehículo, y antes de extraer la tarjeta, se ha de pulsar obligatoriamente el botón 1 de actividad del conductor para seleccionar como actividad descanso, habrá de esperar un minuto antes de pulsar el botón de eyección.
· Pulsar la tecla OK.
· Pulsará la flecha hacia abajo del tacógrafo, hasta que aparezca en el display de modo intermitente, ¿Vehículo¿.
· Pulsará la tecla OK dos veces y se procederá a una impresión de los datos del servicio.
· Una vez finalice la impresión, cortará el papel de impresión, tratando de no romper el registro, ya que este tiene la consideración de disco diagrama del tacógrafo.
· Al final del registro, anotará junto al icono de conductor, su nombre y dos apellidos, así como el lugar de finalización y su firma.
martes, 9 de marzo de 2010
Díaz Ferrán pide reformas a la vez que se salta la norma laboral
Air Comet adeuda ya 20 millones de euros a la Seguridad Social. Varias de sus empresas abonan las nóminas con retrasos y, además, incumplen convenios y derechos laborales
Vota
12345Resultados
8 Votos Versión para móvil Comentarios 24 | | | Enviar a un amigo | Compartir S.R. ARENES / B. CARREÑO - Madrid - 07/03/2010 00:05
El jefe de la patronal, Gerardo Díaz Ferrán, volvió a reclamar esta semana una reforma laboral radical, con un nuevo modelo de contrato con el despido más barato y la desjudicialización de los recortes de plantilla. Sin embargo, desde hace tiempo, Díaz Ferrán no cumple ni con lo más básico de la actual normativa laboral en sus propias empresas, al no pagar las cuotas de la Seguridad Social, ni abonar las nóminas o hacerlo con retraso, entre otras irregularidades.
Los casos más sangrantes se dan en Air Comet, la aerolínea que Díaz Ferrán y su socio y vicepresidente de la CEOE, Gonzalo Pascual, cerraron el pasado 21 de diciembre. La empresa ya debe a la Seguridad Social en cuotas 19,7 millones de euros. Así consta en el certificado expedido por la Tesorería General de la Seguridad Social el mes pasado y al que ha tenido acceso Público.
Los empresarios arrastran deudas de la aerolínea con la Seguridad Social desde hace 14 años, como consta en el documento. Los sindicatos sospechan que no paga la cuota obrera, que forma parte del sueldo de los trabajadores. Aunque la empresa, que no ha dejado de pedir aplazamientos de pago, lo ha negado siempre. De ser así, la plantilla podría denunciarla por apropiación indebida.
Además, su empresa Newco, de servicios en aeropuertos (handling) acumuló una deuda de más de cuatro millones el año pasado a la Seguridad Social que, según los medios consultados, ya habría aplazado o pagado. Sus empleados han sufrido retrasos puntuales en las nóminas.
Pero, sin duda, los trabajadores peor tratados son los casi 670 trabajadores de Air Comet. Llevan más de un año sufriendo un verdadero calvario: primero hubo retrasos y, ahora, la compañía les debe ya hasta diez meses de salario y pagas por más de cinco millones.
"La situación es dramática, extrema", coinciden los empleados consultados y cuentan que "algunos se han ido a casa de sus padres porque ya no pueden pagar el piso y a otros les han echado por no pagar el alquiler". Muchos se buscan chapuzas o alternativas, como hacer mudanzas o trabajar de camareros. Los menos han tenido la suerte de recolocarse en otra compañía, como Juan García, que trabajaba en handling. "Nunca he pasado por una situación laboral tan extrema y tengo hijos y una hipoteca que pagar", dice.
Recolocar en otras aerolíneas
Los empleados señalan también como culpable de su situación al Ministerio de Fomento. "No perdemos la esperanza de que Fomento nos recoloque en las aerolíneas que se queden con las rutas de Air Comet, como que se hizo con Air Madrid", señala David Seldas, presidente del comité de empresa. "Es injusto, hemos hecho bien nuestro trabajo y sin cobrar", dice indignado.
Ahora, se espera que unos 477 trabajadores puedan cobrar al menos cuatro meses de paro desde el miércoles, pero otros 189 quedan en el aire. Air Comet ha puesto trabas al tramitar los expedientes ante el servicio público de empleo poco antes de que Díaz Ferrán pidiera que los jueces no intervengan en los ERE, como el que su propia aerolínea aprobó para que los trabajadores pudieran cobrar paro pero que luego ha estado torpedeando.
Pagar por debajo de convenio
Otro incumplimiento grave, que los sindicatos iban a denunciar hasta que surgió el impago de nóminas, es que Air Comet siempre ha pagado por debajo de lo que establece el convenio del sector, explican fuentes de las centrales.
Pero los problemas de Díaz Ferrán se extienden más allá del mundo de las aerolíneas. Las empresas de autocares fueron la base empresarial de sus negocios con Pascual y tampoco se han librado de los problemas con las nóminas. Los empleados de Transportes de Cercanías y Autobuses Urbanos del Sur, cuyas dos principales concesiones de transporte adjudicadas por la Comunidad de Madrid han sido vendidas hace pocas semanas al fondo de capital riesgo
Doughty Hanson (propietario de Avanza), se habían acostumbrado ya en el último año a no saber qué día iban a cobrar. Los incumplimientos en las fechas de pagos eran recurrentes, y se extendían a las pagas extra. Cada mes, el cobro suponía un conflicto entre los comités de empresa y la dirección.
Un antiguo miembro del comité de Transportes de Cercanías asegura que no se podía pagar a tiempo porque la liquidez de la empresa se desviaba cada mes a otras compañías del grupo. La falta de efectivo se extendía a las reparaciones de los autocares, que empezaron a acusar la falta de mantenimiento, y al pago de la compra de ocho autocares contratados con Iveco, siempre según fuentes sindicales.
Otra plantilla afectada es la de la empresa Limpiezas Roda. Esta sociedad se encargaba hasta hace poco de la limpieza de los aviones de Spanair y, por supuesto, de los de Air Comet. La suspensión del contrato por parte de la primera y el cierre de la segunda han dejado un alto volumen de mano "sobrante" en la compañía.
Sin embargo, la empresa no tiene la liquidez para hacer un ERE en este momento, y las empleadas están a la espera, desde hace casi tres meses, de que se presente un plan de viabilidad para la compañía. Mientras, cobran con retrasos, una costumbre habitual que ya le costó a la empresa en octubre de 2008 un acta de infracción "muy grave" por parte de la Inspección de Trabajo que le sancionó con 100.000 euros. Pese a la multa, la compañía abona cuando puede. "Por lo menos nos pagan, aunque sobremos", reconoce una trabajadora.
Derechos restringidos
Además, en la empresa reina un ambiente que los trabajadores del comité tildan de "persecución sindical". En Air Comet y en Newco, Díaz Ferrán y Pascual también han restringido los derechos sindicales y a tener comité de empresa, denuncian los trabajadores.
El buque insignia de su entramado, Viajes Marsans, está en una situación financiera delicada e intenta que la banca le refinancie su deuda. Con todo, los 4.000 trabajadores que dependen de la agencia de viajes siguen cobrando a tiempo. Las críticas de la plantilla se centran en que los sueldos no son muy altos, (alrededor de 800 euros los primeros años) pero reconocen que en el sector los salarios no son buenos. También cuestionan que muchos entran en la compañía tras pagar un máster de 2.000 euros.
Vota
12345Resultados
8 Votos Versión para móvil Comentarios 24 | | | Enviar a un amigo | Compartir S.R. ARENES / B. CARREÑO - Madrid - 07/03/2010 00:05
El jefe de la patronal, Gerardo Díaz Ferrán, volvió a reclamar esta semana una reforma laboral radical, con un nuevo modelo de contrato con el despido más barato y la desjudicialización de los recortes de plantilla. Sin embargo, desde hace tiempo, Díaz Ferrán no cumple ni con lo más básico de la actual normativa laboral en sus propias empresas, al no pagar las cuotas de la Seguridad Social, ni abonar las nóminas o hacerlo con retraso, entre otras irregularidades.
Los casos más sangrantes se dan en Air Comet, la aerolínea que Díaz Ferrán y su socio y vicepresidente de la CEOE, Gonzalo Pascual, cerraron el pasado 21 de diciembre. La empresa ya debe a la Seguridad Social en cuotas 19,7 millones de euros. Así consta en el certificado expedido por la Tesorería General de la Seguridad Social el mes pasado y al que ha tenido acceso Público.
Los empresarios arrastran deudas de la aerolínea con la Seguridad Social desde hace 14 años, como consta en el documento. Los sindicatos sospechan que no paga la cuota obrera, que forma parte del sueldo de los trabajadores. Aunque la empresa, que no ha dejado de pedir aplazamientos de pago, lo ha negado siempre. De ser así, la plantilla podría denunciarla por apropiación indebida.
Además, su empresa Newco, de servicios en aeropuertos (handling) acumuló una deuda de más de cuatro millones el año pasado a la Seguridad Social que, según los medios consultados, ya habría aplazado o pagado. Sus empleados han sufrido retrasos puntuales en las nóminas.
Pero, sin duda, los trabajadores peor tratados son los casi 670 trabajadores de Air Comet. Llevan más de un año sufriendo un verdadero calvario: primero hubo retrasos y, ahora, la compañía les debe ya hasta diez meses de salario y pagas por más de cinco millones.
"La situación es dramática, extrema", coinciden los empleados consultados y cuentan que "algunos se han ido a casa de sus padres porque ya no pueden pagar el piso y a otros les han echado por no pagar el alquiler". Muchos se buscan chapuzas o alternativas, como hacer mudanzas o trabajar de camareros. Los menos han tenido la suerte de recolocarse en otra compañía, como Juan García, que trabajaba en handling. "Nunca he pasado por una situación laboral tan extrema y tengo hijos y una hipoteca que pagar", dice.
Recolocar en otras aerolíneas
Los empleados señalan también como culpable de su situación al Ministerio de Fomento. "No perdemos la esperanza de que Fomento nos recoloque en las aerolíneas que se queden con las rutas de Air Comet, como que se hizo con Air Madrid", señala David Seldas, presidente del comité de empresa. "Es injusto, hemos hecho bien nuestro trabajo y sin cobrar", dice indignado.
Ahora, se espera que unos 477 trabajadores puedan cobrar al menos cuatro meses de paro desde el miércoles, pero otros 189 quedan en el aire. Air Comet ha puesto trabas al tramitar los expedientes ante el servicio público de empleo poco antes de que Díaz Ferrán pidiera que los jueces no intervengan en los ERE, como el que su propia aerolínea aprobó para que los trabajadores pudieran cobrar paro pero que luego ha estado torpedeando.
Pagar por debajo de convenio
Otro incumplimiento grave, que los sindicatos iban a denunciar hasta que surgió el impago de nóminas, es que Air Comet siempre ha pagado por debajo de lo que establece el convenio del sector, explican fuentes de las centrales.
Pero los problemas de Díaz Ferrán se extienden más allá del mundo de las aerolíneas. Las empresas de autocares fueron la base empresarial de sus negocios con Pascual y tampoco se han librado de los problemas con las nóminas. Los empleados de Transportes de Cercanías y Autobuses Urbanos del Sur, cuyas dos principales concesiones de transporte adjudicadas por la Comunidad de Madrid han sido vendidas hace pocas semanas al fondo de capital riesgo
Doughty Hanson (propietario de Avanza), se habían acostumbrado ya en el último año a no saber qué día iban a cobrar. Los incumplimientos en las fechas de pagos eran recurrentes, y se extendían a las pagas extra. Cada mes, el cobro suponía un conflicto entre los comités de empresa y la dirección.
Un antiguo miembro del comité de Transportes de Cercanías asegura que no se podía pagar a tiempo porque la liquidez de la empresa se desviaba cada mes a otras compañías del grupo. La falta de efectivo se extendía a las reparaciones de los autocares, que empezaron a acusar la falta de mantenimiento, y al pago de la compra de ocho autocares contratados con Iveco, siempre según fuentes sindicales.
Otra plantilla afectada es la de la empresa Limpiezas Roda. Esta sociedad se encargaba hasta hace poco de la limpieza de los aviones de Spanair y, por supuesto, de los de Air Comet. La suspensión del contrato por parte de la primera y el cierre de la segunda han dejado un alto volumen de mano "sobrante" en la compañía.
Sin embargo, la empresa no tiene la liquidez para hacer un ERE en este momento, y las empleadas están a la espera, desde hace casi tres meses, de que se presente un plan de viabilidad para la compañía. Mientras, cobran con retrasos, una costumbre habitual que ya le costó a la empresa en octubre de 2008 un acta de infracción "muy grave" por parte de la Inspección de Trabajo que le sancionó con 100.000 euros. Pese a la multa, la compañía abona cuando puede. "Por lo menos nos pagan, aunque sobremos", reconoce una trabajadora.
Derechos restringidos
Además, en la empresa reina un ambiente que los trabajadores del comité tildan de "persecución sindical". En Air Comet y en Newco, Díaz Ferrán y Pascual también han restringido los derechos sindicales y a tener comité de empresa, denuncian los trabajadores.
El buque insignia de su entramado, Viajes Marsans, está en una situación financiera delicada e intenta que la banca le refinancie su deuda. Con todo, los 4.000 trabajadores que dependen de la agencia de viajes siguen cobrando a tiempo. Las críticas de la plantilla se centran en que los sueldos no son muy altos, (alrededor de 800 euros los primeros años) pero reconocen que en el sector los salarios no son buenos. También cuestionan que muchos entran en la compañía tras pagar un máster de 2.000 euros.
lunes, 8 de marzo de 2010
EL COMITÉ DE EMPRESA (GRANADA)
CONVOCA ASAMBLEA PARA TODOS LOS TRABAJADORES DEL GRUPO ALSA (GRANADA).
EL DIA 11-MARZO-2010 (JUEVES) EN LOS LOCALES HUBICADOS EN C/MINERVA (TALLERES).
1ª CONVOCATORIA A LAS 10:00 HORAS DE LA MAÑANA.
2ª CONVOCATORIA A LAS 21:00 HORAS DE LA NOCHE.
TEMAS A INFORMAR:
1º DESPIDO DE TRES COMPAÑEROS DE TAQUILLAS.
2º SITUACIÓN ACTUAL CON LA EMPRESA.
AGRADECEMOS TU PRESENCIA A ESTA CONVOCATORIA.
EL DIA 11-MARZO-2010 (JUEVES) EN LOS LOCALES HUBICADOS EN C/MINERVA (TALLERES).
1ª CONVOCATORIA A LAS 10:00 HORAS DE LA MAÑANA.
2ª CONVOCATORIA A LAS 21:00 HORAS DE LA NOCHE.
TEMAS A INFORMAR:
1º DESPIDO DE TRES COMPAÑEROS DE TAQUILLAS.
2º SITUACIÓN ACTUAL CON LA EMPRESA.
AGRADECEMOS TU PRESENCIA A ESTA CONVOCATORIA.
sábado, 6 de marzo de 2010
Movilización en la estación de autobuses por el despido de tres trabajadores de Alsa

Unas ochenta personas, según UGT, se concentraron ayer en la puerta principal de la estación de autobuses por el despido de 3 trabajadores de Next Continental -del grupo Alsa- el pasado martes, quienes denunciarán esta actuación.
El secretario general de Transportes, Comunicación y mar de UGT, Antonio Jesús Zarza, explicó que el comité intentó llegar a un acuerdo con la empresa (asumiendo una reducción de sueldo para evitar despidos) que fue "ignorado por Alsa", quien despidió a los 3 taquilleros (dos de ellos delegados sindicales), alegando que "les sobran". Sin embargo, Zarza denunció que, además de que la empresa pretende ahora cubrir estas vacantes con otras tres personas, Alsa basó su decisión en unos cuadrantes irreales, que no contemplan ni las vacaciones, ni los descansos del personal (formado por 13 trabajadores).
Por ello, el comité de empresa celebrará nuevas concentraciones el próximo martes y viernes (de 10:00 a 12:00 horas), aunque a partir de la siguiente semana podrían iniciarse manifestaciones por la ciudad.
REUNION MESA NEGOCIADORA CONVENIO NEX CON MALAGA (4 DE MARZO 2010)
Bueno pues un poco más de lo mismo.
Primero se comunica a la empresa que tras la asamblea de trabajadores, éstos dejan claramente su postura a los miembros del comité, que no van a seguir por la vía de la negociación con respecto a la sentencia de las horas ordinarias, y que lo único que debía tratar la mesa de negociación del convenio colectivo, es el convenio colectivo, valga la redundancia.
La empresa vuelve a tratar la intención de prorrogar el convenio con una subida del 1 %. La parte social sigue en la línea, que puesto que se han modificado las condiciones de trabajo, debían tratarse sobre todo temas sociales. La empresa dejó clara la intención de modificar los servios adaptándolos a las nuevas condiciones con respecto a la sentencia, poniendo como fecha para la modificación de los mismos el próximo día 22 de marzo. El comité, dada la situación y viendo la falta de aptitud negocial por parte de la empresa que se aferra a dicho incremento prorrogando el convenio (aunque este término no sería el adecuado, puesto que la intención es subir en torno al 1% el IPC y no tratar las demás demandas que se incluyen en la plataforma del convenio), el comité, poniendo los pies en el suelo y conociendo la actual situación económica, no pedirá peras al olmo, pero sí que se modifique sobre todo los puntos del convenio que afectan a la jornada como son:
- movilidad geografía
- cómputo de jornada diaria
- turnos partidos y desplazamientos
- otros puntos: serían los que están en la plataforma, como la jubilación y antigüedad.
Estas reivindicaciones se trasladarán a la empresa por escrito para negociarse sin más demora, a consecuencia de los cambios de las anteriores modificaciones y las futuras.
CURRICULUM VITAE.
Primero se comunica a la empresa que tras la asamblea de trabajadores, éstos dejan claramente su postura a los miembros del comité, que no van a seguir por la vía de la negociación con respecto a la sentencia de las horas ordinarias, y que lo único que debía tratar la mesa de negociación del convenio colectivo, es el convenio colectivo, valga la redundancia.
La empresa vuelve a tratar la intención de prorrogar el convenio con una subida del 1 %. La parte social sigue en la línea, que puesto que se han modificado las condiciones de trabajo, debían tratarse sobre todo temas sociales. La empresa dejó clara la intención de modificar los servios adaptándolos a las nuevas condiciones con respecto a la sentencia, poniendo como fecha para la modificación de los mismos el próximo día 22 de marzo. El comité, dada la situación y viendo la falta de aptitud negocial por parte de la empresa que se aferra a dicho incremento prorrogando el convenio (aunque este término no sería el adecuado, puesto que la intención es subir en torno al 1% el IPC y no tratar las demás demandas que se incluyen en la plataforma del convenio), el comité, poniendo los pies en el suelo y conociendo la actual situación económica, no pedirá peras al olmo, pero sí que se modifique sobre todo los puntos del convenio que afectan a la jornada como son:
- movilidad geografía
- cómputo de jornada diaria
- turnos partidos y desplazamientos
- otros puntos: serían los que están en la plataforma, como la jubilación y antigüedad.
Estas reivindicaciones se trasladarán a la empresa por escrito para negociarse sin más demora, a consecuencia de los cambios de las anteriores modificaciones y las futuras.
CURRICULUM VITAE.
viernes, 5 de marzo de 2010
COMUNICADO SECCIONES SINDICALES SLTA Y CGT, NEX CON MALAGA 5 DE MARZO 2010.
De nuevo las intenciones de la empresa y los sindicatos mayoritarios. CC.OO y UGT quedan claritos: “divide y vencerás, mitad pa ti y la otra pa mi”.
Empezamos con la segregación de los mecánicos y la de los compañeros de taquilla… ¿Intenciones? Reducir la representatividad de los compañeros en la intervención de los convenios colectivos y no tener representatividad por un delegad@ de empresa o comité, y no solo la empresa pone esas trabas, sino que los sindicatos (CC.OO y UGT ) también.
Ayer se realizaron las votaciones para delegad@ en las taquillas. La mesa electoral admitió el derecho a voto de los trabajadores de los centros de Torre del mar y Nerja y CC.OO, UGT y la empresa lo impugnan; razones: ¿no salió el que pensaban? ¿influyeron los votos de estos centros?, ¿lo hubieran impugnado si el delegado fuese de uno de los tres?. (Con esto no queremos decir que ninguno de los compañeros que se presentaron lo fuesen, si no que no han salido por CC.OO o UGT).
Bien que la empresa no admita la intención de voto de los trabajadores de estos centros, puesto que a estas alturas no nos sorprende nada, pero que lo hagan los que se suponen que deben velar por los intereses de los trabajadores, jode mucho y da mucho que pensar, mucho y mal; seguid así que vais bien, narices tiene que no han interpuesto denuncia alguna contra la empresa, que las únicas sean las de CGT y SLTA y para una impugnación que hacen, que estas sean en contra de la intención de voto de los propios trabajadores, la pena es que todavía haya gente que crea en vosotros, sabemos que incluso los delegados del comité pertenecientes a estos sindicatos pidieron que no se impugnaran, también sabemos que muchos compañeros de CC.OO y UGT no comparten las actuaciones de estos sindicatos, por lo cual sabemos que este comunicado también es el de todos los trabajadores de la empresa, solo esperamos que se agreguen a este.
Ya está bien de manipulación.
El SLTA y CGT, no van a seguir esperando las intenciones de la empresa a la negociación. ULTIMATUM: Se hará escrito a la Empresa con nuestras reivindicaciones exigiendo respuesta inmediata. No vamos a dejar pasar más tiempo, ya está bien. De lo contrario nos haremos devotos del cautivo esta Semana Santa.
Empezamos con la segregación de los mecánicos y la de los compañeros de taquilla… ¿Intenciones? Reducir la representatividad de los compañeros en la intervención de los convenios colectivos y no tener representatividad por un delegad@ de empresa o comité, y no solo la empresa pone esas trabas, sino que los sindicatos (CC.OO y UGT ) también.
Ayer se realizaron las votaciones para delegad@ en las taquillas. La mesa electoral admitió el derecho a voto de los trabajadores de los centros de Torre del mar y Nerja y CC.OO, UGT y la empresa lo impugnan; razones: ¿no salió el que pensaban? ¿influyeron los votos de estos centros?, ¿lo hubieran impugnado si el delegado fuese de uno de los tres?. (Con esto no queremos decir que ninguno de los compañeros que se presentaron lo fuesen, si no que no han salido por CC.OO o UGT).
Bien que la empresa no admita la intención de voto de los trabajadores de estos centros, puesto que a estas alturas no nos sorprende nada, pero que lo hagan los que se suponen que deben velar por los intereses de los trabajadores, jode mucho y da mucho que pensar, mucho y mal; seguid así que vais bien, narices tiene que no han interpuesto denuncia alguna contra la empresa, que las únicas sean las de CGT y SLTA y para una impugnación que hacen, que estas sean en contra de la intención de voto de los propios trabajadores, la pena es que todavía haya gente que crea en vosotros, sabemos que incluso los delegados del comité pertenecientes a estos sindicatos pidieron que no se impugnaran, también sabemos que muchos compañeros de CC.OO y UGT no comparten las actuaciones de estos sindicatos, por lo cual sabemos que este comunicado también es el de todos los trabajadores de la empresa, solo esperamos que se agreguen a este.
Ya está bien de manipulación.
El SLTA y CGT, no van a seguir esperando las intenciones de la empresa a la negociación. ULTIMATUM: Se hará escrito a la Empresa con nuestras reivindicaciones exigiendo respuesta inmediata. No vamos a dejar pasar más tiempo, ya está bien. De lo contrario nos haremos devotos del cautivo esta Semana Santa.
miércoles, 3 de marzo de 2010
El monopolio de Alsa... ¿tiene los días contados?
Según La Nueva España, Alsa y Avanza (empresas punteras de transporte de viajeros por carretera) se han unido para oponerse a la liberalización del mercado que propone el Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible (Título III).
Como consumidores, todos sabemos qué debería implicar la liberalización de un mercado: menor precio. Según el anteproyecto, los mercados de transporte se clasificarán como:
a) Mercados con acceso libre, a los que puede accederse libremente con sólo cumplir los requisitos previstos en la legislación vigente.
b) Mercados con acceso restringido, en exclusividad o en concurrencia con un número limitado de operadores.
c) Mercados en los que no es posible la competencia, reservados a un operador en exclusiva.
Esto no es una liberalización plena, pero sí lo justo para que las grandes compañías vean peligrar sus filones, como es el caso de la ruta Asturias-Madrid de Alsa. Y, lo que es más atractivo, la llegada de compañías de autobuses low cost para cubrir esas rutas.
No soy amigo de Alsa, de hecho, creo que en Facebook estoy en un grupo que apoya el fin del monopolio de Alsa, sin embargo, creo que adaptarse al mercado es mejor que ir contra él. Si el gobierno, esa amenaza externa de la teoría, te cambia las normas que te benefician, lo lógico es ir contra ellas, crear un lobby e intentar derribar esa propuesta. Eso puede ser lo lógico y, de hecho, es lo que han hecho Alsa y Avanza al margen de su patronal, sin embargo ...
¿por qué no crear una tercera compañía que pueda operar en tu misma ruta, con precios ajustados, y, encima, tener acceso a la de otros?
Se suele decir que si tú creas tu propia competencia, a la verdadera competencia le cuesta más comerte mercado. Es obvio que esta idea puede ocurrírsele a cualquiera de las empresas de transporte y, como no querrán entrar en una batalla de precios y costes, se estarán agarrando al dicho español: "Virgencita, virgencita, que me quede como estoy".
Seguiremos pendientes de si por fin podremos ver por nuestras carreteras autobuses low cost.
Como consumidores, todos sabemos qué debería implicar la liberalización de un mercado: menor precio. Según el anteproyecto, los mercados de transporte se clasificarán como:
a) Mercados con acceso libre, a los que puede accederse libremente con sólo cumplir los requisitos previstos en la legislación vigente.
b) Mercados con acceso restringido, en exclusividad o en concurrencia con un número limitado de operadores.
c) Mercados en los que no es posible la competencia, reservados a un operador en exclusiva.
Esto no es una liberalización plena, pero sí lo justo para que las grandes compañías vean peligrar sus filones, como es el caso de la ruta Asturias-Madrid de Alsa. Y, lo que es más atractivo, la llegada de compañías de autobuses low cost para cubrir esas rutas.
No soy amigo de Alsa, de hecho, creo que en Facebook estoy en un grupo que apoya el fin del monopolio de Alsa, sin embargo, creo que adaptarse al mercado es mejor que ir contra él. Si el gobierno, esa amenaza externa de la teoría, te cambia las normas que te benefician, lo lógico es ir contra ellas, crear un lobby e intentar derribar esa propuesta. Eso puede ser lo lógico y, de hecho, es lo que han hecho Alsa y Avanza al margen de su patronal, sin embargo ...
¿por qué no crear una tercera compañía que pueda operar en tu misma ruta, con precios ajustados, y, encima, tener acceso a la de otros?
Se suele decir que si tú creas tu propia competencia, a la verdadera competencia le cuesta más comerte mercado. Es obvio que esta idea puede ocurrírsele a cualquiera de las empresas de transporte y, como no querrán entrar en una batalla de precios y costes, se estarán agarrando al dicho español: "Virgencita, virgencita, que me quede como estoy".
Seguiremos pendientes de si por fin podremos ver por nuestras carreteras autobuses low cost.
Alsa y Avanza, un lobby contra la liberalización del sector
La filial de National Express y el grupo del fondo Doughty Hanson contratan a Emilio Ontiveros, a socios de Uría y Menéndez y a la consultora Steer Davies para defender su estatus en España.
Las empresas de transporte regular de viajeros por carretera se han movilizado contra la ley de economía sostenible. La norma, en fase de anteproyecto, introduce novedades para una mayor liberalización del sector, que no convencen a los principales grupos que operan en España, entre los que se encuentran Alsa, controlada por el grupo británico National Express (su primer accionista es la familia Cosmen) y Avanza, en manos del fondo de capital riesgo Doughty Hanson desde 2006.
Entre los puntos más conflictivos de la reforma legal destaca el protagonismo creciente de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) en las decisiones que afectan al futuro de los servicios regulares y, sobre todo, la puerta que el Gobierno abre para que, en una misma concesión, pueda operar más de una concesionaria, lo que podría alterar la rentabilidad de cada proyecto.
Alsa y Avanza son los dos grandes rivales del transporte regular de viajeros en España, pero, en esta ocasión, se han unido contra la reforma planteada de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT), que, en su opinión, amenaza su posición de liderazgo y la del resto de compañías que operan bajo el régimen concesional español.
Para influir sobre la opinión del Gobierno, los dos líderes han decidido crear un lobby, al que se ha sumado otra decena de empresas de menor tamaño. En teoría, esta plataforma empresarial, similar a otras iniciativas sectoriales como el G-14 en el mercado inmobiliario, trabajará de manera autónoma y al margen de las dos patronales del sector: Fenebús y Asintra.
El grupo nuevo de presión, que ya ha celebrado varias reuniones para analizar los avances de la ley de economía sostenible, ha contratado los servicios de profesionales de reconocido prestigio para llevar adelante su campaña. Entre ellos, destaca Emilio Ontiveros, presidente de Analistas Financieros Internacionales (AFI).
En opinión de las empresas de transporte, los informes de este catedrático de economía podrían modificar la postura de Moncloa sobre la reforma en marcha.
De la parte jurídica se encargará Adolfo Menéndez, del despacho Uría & Menéndez, que conoce de primera mano la situación del sector, ya que ejerció como subsecretario del Ministerio de Fomento durante cuatro años. Los empresarios también han armado su ofensiva con la contratación de la consultora internacional Steer Davies, una de las firmas de mayor prestigio en el ámbito del transporte.
Detrás de estos movimientos están los intereses empresariales asociados al vencimiento de las concesiones más rentables que Fomento debería sacar a concurso a partir de 2012 y 2013. Se trata de activos clave para National Express y Doughty Hanson, ya que, entre otras razones, son el principal respaldo de las financiaciones multimillonarias que obtuvieron para comprar Alsa, Avanza, Ctsa o Continental Auto entre 2005 y 2008. A favor de la reforma están otras empresas, entre las que sobresale Globalia, el grupo de Juan José Hidalgo, interesado en ganar cuota de mercado en el sector.
La EMT y su díficil salto hacia otros mercados
La EMT, la empresa de autobuses controlada por el Ayuntamiento de Madrid, sorprendió este año a muchos operadores del mercado al figurar entre los cuatro consorcios finalistas para explotar el servicio de transportes de Malta. La EMT acudió al concurso internacional de la mano de los grupos privados Hispano-Igualadina y Monforte.
El contrato, que se adjudicará en las próximas semanas, ha generado las primeras polémicas, ya que, con el reglamento de obligaciones de servicio público de la UE en la mano, la EMT no podría, salvo excepciones, participar en este tipo de concursos internacionales. Según la normativa comunitaria, este tipo de empresas públicas tienen circunscrito su ámbito de actuación al "territorio de la autoridad local competente", es decir, la capital de España.
Bruselas sólo permite transgredir esta limitación en el caso de que el alcalde Ruiz Gallardón decidiese poner fin al contrato adjudicado a la EMT, lo que equivaldría a romper el monopolio y dar entrada al sector privado en el transporte urbano de la ciudad.
Un mercado en revisión
· La CNC
La ley de economía sostenible aumenta las competencias de la Comisión Nacional de Competencia (CNC) en el ámbito de las concesiones de transporte regular de viajeros por carretera.
· Doble operador
El texto, en fase de anteproyecto, recoge una disposición que, en teoría, permitiría unificar concesiones y que dos empresas distintas operen un mismo corredor.
· Vencimientos
En el fondo, está en discusión el futuro de las concesiones de autobuses más rentables, cuyo vencimiento está previsto a partir de 2012. Son los principales activos de National Express y Avanza.
· Financiaciones
Entre los retos de Doughty Hanson y National Express figuran las financiaciones multimillonarias asociadas a las compras de empresas de autobuses en España y el plazo de las concesiones
Las empresas de transporte regular de viajeros por carretera se han movilizado contra la ley de economía sostenible. La norma, en fase de anteproyecto, introduce novedades para una mayor liberalización del sector, que no convencen a los principales grupos que operan en España, entre los que se encuentran Alsa, controlada por el grupo británico National Express (su primer accionista es la familia Cosmen) y Avanza, en manos del fondo de capital riesgo Doughty Hanson desde 2006.
Entre los puntos más conflictivos de la reforma legal destaca el protagonismo creciente de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) en las decisiones que afectan al futuro de los servicios regulares y, sobre todo, la puerta que el Gobierno abre para que, en una misma concesión, pueda operar más de una concesionaria, lo que podría alterar la rentabilidad de cada proyecto.
Alsa y Avanza son los dos grandes rivales del transporte regular de viajeros en España, pero, en esta ocasión, se han unido contra la reforma planteada de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT), que, en su opinión, amenaza su posición de liderazgo y la del resto de compañías que operan bajo el régimen concesional español.
Para influir sobre la opinión del Gobierno, los dos líderes han decidido crear un lobby, al que se ha sumado otra decena de empresas de menor tamaño. En teoría, esta plataforma empresarial, similar a otras iniciativas sectoriales como el G-14 en el mercado inmobiliario, trabajará de manera autónoma y al margen de las dos patronales del sector: Fenebús y Asintra.
El grupo nuevo de presión, que ya ha celebrado varias reuniones para analizar los avances de la ley de economía sostenible, ha contratado los servicios de profesionales de reconocido prestigio para llevar adelante su campaña. Entre ellos, destaca Emilio Ontiveros, presidente de Analistas Financieros Internacionales (AFI).
En opinión de las empresas de transporte, los informes de este catedrático de economía podrían modificar la postura de Moncloa sobre la reforma en marcha.
De la parte jurídica se encargará Adolfo Menéndez, del despacho Uría & Menéndez, que conoce de primera mano la situación del sector, ya que ejerció como subsecretario del Ministerio de Fomento durante cuatro años. Los empresarios también han armado su ofensiva con la contratación de la consultora internacional Steer Davies, una de las firmas de mayor prestigio en el ámbito del transporte.
Detrás de estos movimientos están los intereses empresariales asociados al vencimiento de las concesiones más rentables que Fomento debería sacar a concurso a partir de 2012 y 2013. Se trata de activos clave para National Express y Doughty Hanson, ya que, entre otras razones, son el principal respaldo de las financiaciones multimillonarias que obtuvieron para comprar Alsa, Avanza, Ctsa o Continental Auto entre 2005 y 2008. A favor de la reforma están otras empresas, entre las que sobresale Globalia, el grupo de Juan José Hidalgo, interesado en ganar cuota de mercado en el sector.
La EMT y su díficil salto hacia otros mercados
La EMT, la empresa de autobuses controlada por el Ayuntamiento de Madrid, sorprendió este año a muchos operadores del mercado al figurar entre los cuatro consorcios finalistas para explotar el servicio de transportes de Malta. La EMT acudió al concurso internacional de la mano de los grupos privados Hispano-Igualadina y Monforte.
El contrato, que se adjudicará en las próximas semanas, ha generado las primeras polémicas, ya que, con el reglamento de obligaciones de servicio público de la UE en la mano, la EMT no podría, salvo excepciones, participar en este tipo de concursos internacionales. Según la normativa comunitaria, este tipo de empresas públicas tienen circunscrito su ámbito de actuación al "territorio de la autoridad local competente", es decir, la capital de España.
Bruselas sólo permite transgredir esta limitación en el caso de que el alcalde Ruiz Gallardón decidiese poner fin al contrato adjudicado a la EMT, lo que equivaldría a romper el monopolio y dar entrada al sector privado en el transporte urbano de la ciudad.
Un mercado en revisión
· La CNC
La ley de economía sostenible aumenta las competencias de la Comisión Nacional de Competencia (CNC) en el ámbito de las concesiones de transporte regular de viajeros por carretera.
· Doble operador
El texto, en fase de anteproyecto, recoge una disposición que, en teoría, permitiría unificar concesiones y que dos empresas distintas operen un mismo corredor.
· Vencimientos
En el fondo, está en discusión el futuro de las concesiones de autobuses más rentables, cuyo vencimiento está previsto a partir de 2012. Son los principales activos de National Express y Avanza.
· Financiaciones
Entre los retos de Doughty Hanson y National Express figuran las financiaciones multimillonarias asociadas a las compras de empresas de autobuses en España y el plazo de las concesiones
martes, 23 de febrero de 2010
COMUNICADO SLTA
Sindicato Libre de Transportes
SLT Andalucía Málaga
Comunicado nº1. 21/02/2010
Comunica a todos los companer@s, que para poder reclamar las diferencias en relación al derecho de cantidad por las diferencias derivadas del valor de las horas ordinarias, deben ponerse en contacto con los delegados o la Sección Sindical de SLT, para poder reclamarlas a la mayor brevedad posible, entregándoles copia de las nominas, desde Marzo de 2007 hasta la fecha actual.
SLT Andalucía Málaga
Comunicado nº1. 21/02/2010
Comunica a todos los companer@s, que para poder reclamar las diferencias en relación al derecho de cantidad por las diferencias derivadas del valor de las horas ordinarias, deben ponerse en contacto con los delegados o la Sección Sindical de SLT, para poder reclamarlas a la mayor brevedad posible, entregándoles copia de las nominas, desde Marzo de 2007 hasta la fecha actual.
domingo, 21 de febrero de 2010
ASAMBLEA GENERAL DE TRABAJADORES. CENTRO DE MÁLAGA.
El pasado viernes día 19 de febrero, se celebró Asamblea General de Trabajador@s.
El comité explico la propuesta que había planteado la empresa en la reunión de la mesa negociadora del convenio colectivo, la cual pretende cambiar unos conceptos que se disfrutan en la actualidad, para abaratar el valor de las horas por consecuencia del resultado del fallo judicial a favor de los trabajador@s. Se explicaron las peticiones que había realizado el comité para que esto fuera más o menos aceptable, se explico que aun con estas peticiones y otras que se pretendían de igual forma la empresa evidentemente no las tendría en cuenta, puesto que encarecerían aun más el volumen salarial que la misma sentencia. Después de esto y quedando claro que los trabajador@s no quieren cambiar ningún concepto de los que actualmente están disfrutando, ni que se siga negociando en esa vía ni en ninguna otra que tenga que ver con el valor de la hora ordinaria. Por unanimidad absoluta, se decidió no negociar ni seguir negociado en este sentido, que se cumpla la sentencia y negociar el convenio colectivo, es el deseo de todos los trabajador@s, que dejaron bastante clara su postura en una asamblea modelica por como transcurrió, con respeto y educción entre compañeros ese es el camino. No podemos seguir aludiendo el convenio con el resultado de la sentencia, negociar el convenio, mantener y mejorar el actual es la única vía que va a seguir el comité con el apoyo de los trabajador@s. Que la plantilla esta dispuesta a asumir las consecuencias de una manera firme y tajante, afrontado cualquier decisión que tome la empresa en este sentido, con todos los medios de defensa que tenemos los trabajador@s, basta ya de abusos y amenazas, si no quieren darnos horas que no las den, que creen puestos de trabajo, y derivar trabajo de este centro a otros por el valor del precio de las horas, estamos dispuesto a denunciarlo. Como dijo aquel… “para atrás ni para coger carrerilla”.
El comité explico la propuesta que había planteado la empresa en la reunión de la mesa negociadora del convenio colectivo, la cual pretende cambiar unos conceptos que se disfrutan en la actualidad, para abaratar el valor de las horas por consecuencia del resultado del fallo judicial a favor de los trabajador@s. Se explicaron las peticiones que había realizado el comité para que esto fuera más o menos aceptable, se explico que aun con estas peticiones y otras que se pretendían de igual forma la empresa evidentemente no las tendría en cuenta, puesto que encarecerían aun más el volumen salarial que la misma sentencia. Después de esto y quedando claro que los trabajador@s no quieren cambiar ningún concepto de los que actualmente están disfrutando, ni que se siga negociando en esa vía ni en ninguna otra que tenga que ver con el valor de la hora ordinaria. Por unanimidad absoluta, se decidió no negociar ni seguir negociado en este sentido, que se cumpla la sentencia y negociar el convenio colectivo, es el deseo de todos los trabajador@s, que dejaron bastante clara su postura en una asamblea modelica por como transcurrió, con respeto y educción entre compañeros ese es el camino. No podemos seguir aludiendo el convenio con el resultado de la sentencia, negociar el convenio, mantener y mejorar el actual es la única vía que va a seguir el comité con el apoyo de los trabajador@s. Que la plantilla esta dispuesta a asumir las consecuencias de una manera firme y tajante, afrontado cualquier decisión que tome la empresa en este sentido, con todos los medios de defensa que tenemos los trabajador@s, basta ya de abusos y amenazas, si no quieren darnos horas que no las den, que creen puestos de trabajo, y derivar trabajo de este centro a otros por el valor del precio de las horas, estamos dispuesto a denunciarlo. Como dijo aquel… “para atrás ni para coger carrerilla”.
viernes, 19 de febrero de 2010
miércoles, 17 de febrero de 2010
sábado, 30 de enero de 2010
Los sindicatos se oponen a retrasar por ley la jubilación
La CEOE reacciona con frialdad a la medida MADRID - Redacción y agencias - 30/01/2010CRÍTICAS DE CC. OO. Y UGT Los sindicatos creen que la reforma es innecesaria y que no saldrá adelante
Los secretarios generales de CC. OO. yUGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, expresaron ayer su rechazo a la propuesta del Gobierno de elevar la edad de jubilación ordinaria de los 65 a los 67 años, y confiaron en que la comisión parlamentaria del pacto de Toledo no apoye la medida y la deje fuera de sus recomendaciones para la reforma del sistema de la Seguridad Social. La CEOE, en cambio, aplaudió que se abriera el debate, que considera muy importante. Toxo, en declaraciones a RNE, consideró "innecesaria, injustificada, insostenible y desproporcionada" la elevación de la edad de jubilación a los 67 años, y subrayó que el sindicato se opone frontalmente a esta medida y que así se lo ha hecho saber él mismo al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. "El presidente del Gobierno conoce mi opinión de mi propia boca", aseguró Toxo, quien por otra parte se mostró convencido de que el retraso de la edad de jubilación "se caerá" durante el trámite parlamentario. El dirigente sindical recordó que atrasar la edad de jubilación resulta innecesario en España, pues existe un sistema de jubilación flexible que permite al mismo tiempo jubilaciones anticipadas con penalizaciones en la pensión y la posibilidad de permanecer en el mercado laboral más allá de los 65 años, con una ligera bonificación en la pensión. ...
Los secretarios generales de CC. OO. yUGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, expresaron ayer su rechazo a la propuesta del Gobierno de elevar la edad de jubilación ordinaria de los 65 a los 67 años, y confiaron en que la comisión parlamentaria del pacto de Toledo no apoye la medida y la deje fuera de sus recomendaciones para la reforma del sistema de la Seguridad Social. La CEOE, en cambio, aplaudió que se abriera el debate, que considera muy importante. Toxo, en declaraciones a RNE, consideró "innecesaria, injustificada, insostenible y desproporcionada" la elevación de la edad de jubilación a los 67 años, y subrayó que el sindicato se opone frontalmente a esta medida y que así se lo ha hecho saber él mismo al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. "El presidente del Gobierno conoce mi opinión de mi propia boca", aseguró Toxo, quien por otra parte se mostró convencido de que el retraso de la edad de jubilación "se caerá" durante el trámite parlamentario. El dirigente sindical recordó que atrasar la edad de jubilación resulta innecesario en España, pues existe un sistema de jubilación flexible que permite al mismo tiempo jubilaciones anticipadas con penalizaciones en la pensión y la posibilidad de permanecer en el mercado laboral más allá de los 65 años, con una ligera bonificación en la pensión. ...
viernes, 22 de enero de 2010
Cálculo de la hora ordinaria según resolución 4/5/09
La primera controversia gira en torno a la determinación de la jornada anual de trabajo establecida en el Convenio Colectivo (en adelante C.C.). Para ello, y aun cuando no se fija en la norma colectiva la jornada anual, sí establece que la jornada semanal de los trabajadores será de 40 horas semanales y dos días de descanso (Art. 19.C.C.).
Conforme a ello, la jornada anual de cualquiera de los trabajadores de las empresas demandadas se obtiene de restar a los 365 del año, sus vacaciones, descansos, festivos y días de asuntos propios previstos en el convenio.
Vacaciones: 30 días
Descansos: 96 días, cálculo que se obtiene de tomar en consideración que el año tiene 52 semanas, a las que hay que restarle las 4 de periodo vacacional, quedando 48 semanas hábiles de trabajo. Puesto que cada trabajador disfruta de 2 días de descanso semanales (Art. 19 C.C.), hacen un total de 96 días de descanso al año.
Festivos: 14 días.
Asuntos propios: 2.
El resultado que arrojan tales cálculos es el siguiente: 365 días – 142 días de descanso
(96+14+2)=223 días de trabajo anuales.
Si multiplicamos tales días (223) por 8 horas de trabajo/diarias, obtenemos un total de 1.974 horas anuales de trabajo.
Otro punto de controversia es determinar si deben de merecer la calificación de retribución ordinaria, otros conceptos retribuidos que se incluyen en el convenio colectivo bajo la denominación de “bolsa de estudios” (Art. 15), en el Art. 18, bajo el concepto “plus convenio”, o en el Art. 22 bajo la denominación de “plus de vacaciones”. Si observamos el concepto que la norma colectiva atribuye a cada uno de tales conceptos retributivos, es obligado llegar a la conclusión de que no hay razón alguna que justifique que tales retribuciones no formen parte de la retribución ordinaria de los trabajadores, ya que ninguno de ellos puede tener la consideración de indemnizaciones suplidas únicas, que excluye de tal naturaleza salarial el apartado 2 del Art., 26 TRET. Base a comprobar el carácter periódico y constante de su abono en algún caso (caso del plus convenio Art. 19) y el carácter común de todos ellos de que ninguno viene a sufragar gastos realizados por el trabajador consecuencia de su actividad laboral, única exclusión legal conforme a lo razonado.
En conclusión, ha de computarse como retribución anual ordinaria de los trabajadores de la empresa la compuesta por los siguientes conceptos retributivos: salario base, plus vinculación (antigüedad), pagas extras y beneficios, plus convenio, plus vacaciones y bolsa de estudios.
Para realizar los cálculos para determinar el valor de la retribución anual y mensual ordinaria de los trabajadores se realizaran conforme a la siguiente fórmula:
Sb + plus vinculación + pagas extras + plus vacaciones + bolsa de estudios
Traducidos mensualmente, habría que incluir la parte proporcional de los pluses de vacaciones, bolsa de estudios y pagas extras.
La fórmula para el cálculo mensual de las pagas extras y atendiendo a lo preceptuado en el Art. 22 C.C. se realiza del siguiente modo (sb + pv + plus paga) x 3 (pagas) y dividido por 12 meses.
Bueno tomemos como ejemplo el grupo Jefe Estación 1ª.
Jefe Estación 1ª
s.b.- 1010 €/mensual
Pagas extra.- ((1010 + 187,34/12) x 3) = 3076,86/12 = 256,40 €/mes
Plus vacaciones.- 258,75 €/12 =21,56 €mes
Plus convenio.- 23,81 €/mes
Bolsa estudios.- 580 €/12 = 48,33 €/mes
TOTAL. Mensual.- 1.360,13 €
Salario anual.- 1.360,13 € x 12 =16.321,51 €
Valor hora ordinaria.- 16.321,56 €/1784 horas = 9.14 €. (Actual convenio 7,26€ ) Diferencia 1,88.
Conductor perceptor.
Sb 38,36 diario x 365 = 14.001 €/12=((1166,75+187,34/12) x 3) = 338,51 € mes
Plus vacaciones.- 258,75 €/12 =21,56 € mes
Plus convenio.- 23,81 €/mes
Bolsa estudios.- 580 €/12 = 48,33 €/mes
Perceptor 223 días trabajados x 1,06 =236,38/12=19,69 € mes
TOTAL. Mensual.- 1.618,65 €
Salario anual.- 1.618,64 € x 12 = 19.423,80 €
Valor hora ordinaria.- 19.423,80 €/1.784 horas = 10,88 + 10% =11,98 + 20% =13,05 + 30%=14,14 + 40%=15,23 + 50%= 16,32 + 60%= 17,40.
Estos cálculos son según la sentencia, pendientes de ratificar por el Tribunal Supremo de Andalucía a la que existe recurso al Tribunal Supremo de Justicia.
Cálculos realizados por:
Antonio Fernández Toro.
Pueden ser modificados por la última sentencia.
Espero sea de ayuda.
Conforme a ello, la jornada anual de cualquiera de los trabajadores de las empresas demandadas se obtiene de restar a los 365 del año, sus vacaciones, descansos, festivos y días de asuntos propios previstos en el convenio.
Vacaciones: 30 días
Descansos: 96 días, cálculo que se obtiene de tomar en consideración que el año tiene 52 semanas, a las que hay que restarle las 4 de periodo vacacional, quedando 48 semanas hábiles de trabajo. Puesto que cada trabajador disfruta de 2 días de descanso semanales (Art. 19 C.C.), hacen un total de 96 días de descanso al año.
Festivos: 14 días.
Asuntos propios: 2.
El resultado que arrojan tales cálculos es el siguiente: 365 días – 142 días de descanso
(96+14+2)=223 días de trabajo anuales.
Si multiplicamos tales días (223) por 8 horas de trabajo/diarias, obtenemos un total de 1.974 horas anuales de trabajo.
Otro punto de controversia es determinar si deben de merecer la calificación de retribución ordinaria, otros conceptos retribuidos que se incluyen en el convenio colectivo bajo la denominación de “bolsa de estudios” (Art. 15), en el Art. 18, bajo el concepto “plus convenio”, o en el Art. 22 bajo la denominación de “plus de vacaciones”. Si observamos el concepto que la norma colectiva atribuye a cada uno de tales conceptos retributivos, es obligado llegar a la conclusión de que no hay razón alguna que justifique que tales retribuciones no formen parte de la retribución ordinaria de los trabajadores, ya que ninguno de ellos puede tener la consideración de indemnizaciones suplidas únicas, que excluye de tal naturaleza salarial el apartado 2 del Art., 26 TRET. Base a comprobar el carácter periódico y constante de su abono en algún caso (caso del plus convenio Art. 19) y el carácter común de todos ellos de que ninguno viene a sufragar gastos realizados por el trabajador consecuencia de su actividad laboral, única exclusión legal conforme a lo razonado.
En conclusión, ha de computarse como retribución anual ordinaria de los trabajadores de la empresa la compuesta por los siguientes conceptos retributivos: salario base, plus vinculación (antigüedad), pagas extras y beneficios, plus convenio, plus vacaciones y bolsa de estudios.
Para realizar los cálculos para determinar el valor de la retribución anual y mensual ordinaria de los trabajadores se realizaran conforme a la siguiente fórmula:
Sb + plus vinculación + pagas extras + plus vacaciones + bolsa de estudios
Traducidos mensualmente, habría que incluir la parte proporcional de los pluses de vacaciones, bolsa de estudios y pagas extras.
La fórmula para el cálculo mensual de las pagas extras y atendiendo a lo preceptuado en el Art. 22 C.C. se realiza del siguiente modo (sb + pv + plus paga) x 3 (pagas) y dividido por 12 meses.
Bueno tomemos como ejemplo el grupo Jefe Estación 1ª.
Jefe Estación 1ª
s.b.- 1010 €/mensual
Pagas extra.- ((1010 + 187,34/12) x 3) = 3076,86/12 = 256,40 €/mes
Plus vacaciones.- 258,75 €/12 =21,56 €mes
Plus convenio.- 23,81 €/mes
Bolsa estudios.- 580 €/12 = 48,33 €/mes
TOTAL. Mensual.- 1.360,13 €
Salario anual.- 1.360,13 € x 12 =16.321,51 €
Valor hora ordinaria.- 16.321,56 €/1784 horas = 9.14 €. (Actual convenio 7,26€ ) Diferencia 1,88.
Conductor perceptor.
Sb 38,36 diario x 365 = 14.001 €/12=((1166,75+187,34/12) x 3) = 338,51 € mes
Plus vacaciones.- 258,75 €/12 =21,56 € mes
Plus convenio.- 23,81 €/mes
Bolsa estudios.- 580 €/12 = 48,33 €/mes
Perceptor 223 días trabajados x 1,06 =236,38/12=19,69 € mes
TOTAL. Mensual.- 1.618,65 €
Salario anual.- 1.618,64 € x 12 = 19.423,80 €
Valor hora ordinaria.- 19.423,80 €/1.784 horas = 10,88 + 10% =11,98 + 20% =13,05 + 30%=14,14 + 40%=15,23 + 50%= 16,32 + 60%= 17,40.
Estos cálculos son según la sentencia, pendientes de ratificar por el Tribunal Supremo de Andalucía a la que existe recurso al Tribunal Supremo de Justicia.
Cálculos realizados por:
Antonio Fernández Toro.
Pueden ser modificados por la última sentencia.
Espero sea de ayuda.
miércoles, 13 de enero de 2010
Comunicado CGT. Reunión de la mesa negociadora del convenio, dia 11 de enero 2010.

El Comité tiene la intención de que se haga en conjunto una vez estén todas las reclamaciones individuales efectuadas.
Se confirma que hoy día 18 de Enero de 2010 El Tribunal Supremo de Andalucía falla a favor de la reclamacion, quedando firme la anterior sentencia .
Los trabajadores hacen un balance de las peticiones a negociar en el convenio tratándolas en los puntos siguientes.
1º JORNADA.
2º MOVILIDAD GEOGRAFICA.
3º DESPLAZAMIENTOS.
4º ANTIGÜEDAD.
5º SUBIDAS.
6º PLUSES.
7º DISCRECIONAL.
1º JORNADA, (Regulación).
Duración de la jornada no mayor a 12 horas.
Cortes en la jornada, ni inferiores a 1 hora (esto ya lo regula el acta de julio), ni superiores a 3 horas (una hora menos que el acta de julio).
Cortes en la residencia a 50% y al 100% fuera de esta.
Computo diario de 8 horas.
Toma y deje del servicio proporcional al tiempo que se emplea.
2º MOVILIDAD GEOGRAFICA.
Tal y como refleja la plataforma Entregada a la empresa.
3º DESPLAZAMIENTOS.
En caso que voluntariamente se opte por la utilización del vehículo propio, se pagara a 0,40 € el kilómetro recorrido, además de la dieta completa y lo que genere el turno.
4º ANTIGÜEDAD.
Legalizar la antigüedad puesto que hay tablas discriminatorias.
5º SUBIDA SALARIAL.
El primer año de vigencia 50 € lineales mas el 2% de IPC.
El segundo año el 5% en todos los conceptos.
Dietas a 15 € en cada tramo (almuerzo, cena) y pernoctación a 60 € en concepto de alojamiento y desayuno.
Plus para jornada partida y nocturnidad.
7º Discrecional-Regular la situación puesto que se están realizando estos servicios.
La empresa ante esta situación alude ser la misma petición que se hace en la plataforma, y que esto supone una subida exagerada y mas quedando pendiente la sentencia del valor de la hora ordinaria puesto que esta, que con seguridad salga favorable para los trabajares, supondrá una subida bastante considerable.
Tras darnos las cuentas del centro de Málaga siendo estas negativa según los documentos que aportaron, la empresa propone prorrogar el actual convenio hasta diciembre para ver como se presenta el año, puesto que incluso plantean el que no se realicen horas al precio de la sentencia según esta disponga, puesto que calculan una subida de mínimo el 7% a lo que hay que calcular la subida que salga del convenio.
El comité alude que la empresa exagerara en la valoración porcentual de la subida global, puesto que según nos dicen seria de más del 40%.
Que de ninguna manera el comité se planteara la prorrogación del convenio puesto que esto seria una congelacion de los conceptos fijos y las horas no.
Así, que el comité decide esperar sentencia y calcular dichos porcentajes ya que no se esta en acuerdo con la empresa. Se piden datos de la taquilla, taller y facturación puesto, que estos datos no estaban reflejados en el balance que la empresa nos enseña.
domingo, 10 de enero de 2010
NOCIAS ALSA,
Consejero Delegado.
Quiero transmitir mi agradecimiento por el trabajo realizado y los resultados obtenidos
Gracias a ese trabajo de todos esperamos terminar el año con unos resultados económicos positivos que nos permitan continuar invirtiendo y hacer una empresa más competitiva que permita salir de la crisis de una manera adecuada.
Además, en 2009 ALSA ha elaborado un Plan Estratégico para el horizonte de los años 2001-2012 denominado PLAN ACTUA, que tiene por objeto modernizar los procesos de la Compañía para ser más eficientes y centrarnos en las necesidades del cliente para atenderlas adecuadamente y mantenerles como viajeros de nuestra empresa.
Como sabéis, la cada día más importante competencia ferroviaria y aérea, que ha crecido en oferta y calidad a unos precios de billetes en algunos casos por debajo del precio de nuestros autobuses, está modificando las costumbres de viaje y, ante estas circunstancias, debemos trabajar con un plan concreto de mejoras para recuperar clientes y poder seguir creciendo.
BUENA NOTICIA, PUESTO QUE ESTO QUIERE DECIR QUE NO EXISTEN PERDIDAS, pero esto también se tendrá que comunicar a los que nos dicen que esto va mal y estamos en déficit puesto parece que no se han enterado aún.
Debemos trabajar con un plan concreto de mejoras para recuperar clientes y poder seguir creciendo
Por ello en los próximos tres años invertiremos en innovación, en flota, en mejora de instalaciones y en informatización y automatización de los procedimientos de trabajo y la gestión diaria de la empresa más de 125 millones de euros. En las próximas semanas también adaptaremos nuestra organización, tratando de evolucionar los puestos y las responsabilidades para lograr estos objetivos con algunos cambios, como la potenciación de los Gerentes de Contrato y de los Técnicos de Servicio de Transporte, puestos clave porque van a estar más cerca de las personas que mantienen contacto con el cliente y que también son sus clientes, en este caso internos -conductores, agentes de venta...- para ayudar a mejorar la calidad de nuestros servicios y, cómo no, también con los talleres desde donde se debe garantizar la seguridad y mantenimiento de nuestros vehículos.
¿NO HUBIERA SIDO MAS FACIL NO HABER PERDIDO A ESTOS CLIENTES?.
Desde la Dirección de la empresa se va a apostar por la formación y el trabajo en equipo de todo el personal en contacto
con el cliente, para entre todos tratar de plantear mejoras del servicio y ejecutarlas con el fin de que nuestros viajeros, que son los que mantienen la empresa, puedan disfrutar cuanto antes de ellas.
LOS VIAJEROS NO DISFRUTAN CUANDO EN UNA TAQUILLA SE LES VA EL DIA PARA COMPRAR UN BILLETE.
LOS VIAJEROS NO DISFRUTAN CUANDO LOS AUTOBUSES SE AVERIAN O RETRASAN EN EL HORARIO CONTINUAMENTE.
LOS VIAJEROS DISFRUTAN CON UN BUEN SERVICIO Y CON HORARIOS FIJOS, NO CON CAMBIOS CONSTANTES Y SUPRESIONES DE LOS SERVICIOS.
A VER SI LA CULPA LA TIENEN LOS TRABAJADORES CON EL "CONTACTO", ¿DESPUES DE 12 HORAS DE TRABAJO, TAMBIEN HAY QUE PONER BUENA CARA?,¿ES QUE LA CULPA DE LA PERDIDA DE VIAJEROS LA TENEMOS NOSOTROS?.
MEJORES SERVICIOS, MAS PERSONAL, Y MAS MANTENIMIENTO, TENER CONTENTO AL PERSONAL Y NO OBLIGARLE UNA SONRISA, ESO SON MEDIDAS.A VER SI MEJORAMOS TODOS Y SOBRE TODO VOSOTROS.
Quiero transmitir mi agradecimiento por el trabajo realizado y los resultados obtenidos
Gracias a ese trabajo de todos esperamos terminar el año con unos resultados económicos positivos que nos permitan continuar invirtiendo y hacer una empresa más competitiva que permita salir de la crisis de una manera adecuada.
Además, en 2009 ALSA ha elaborado un Plan Estratégico para el horizonte de los años 2001-2012 denominado PLAN ACTUA, que tiene por objeto modernizar los procesos de la Compañía para ser más eficientes y centrarnos en las necesidades del cliente para atenderlas adecuadamente y mantenerles como viajeros de nuestra empresa.
Como sabéis, la cada día más importante competencia ferroviaria y aérea, que ha crecido en oferta y calidad a unos precios de billetes en algunos casos por debajo del precio de nuestros autobuses, está modificando las costumbres de viaje y, ante estas circunstancias, debemos trabajar con un plan concreto de mejoras para recuperar clientes y poder seguir creciendo.
BUENA NOTICIA, PUESTO QUE ESTO QUIERE DECIR QUE NO EXISTEN PERDIDAS, pero esto también se tendrá que comunicar a los que nos dicen que esto va mal y estamos en déficit puesto parece que no se han enterado aún.
Debemos trabajar con un plan concreto de mejoras para recuperar clientes y poder seguir creciendo
Por ello en los próximos tres años invertiremos en innovación, en flota, en mejora de instalaciones y en informatización y automatización de los procedimientos de trabajo y la gestión diaria de la empresa más de 125 millones de euros. En las próximas semanas también adaptaremos nuestra organización, tratando de evolucionar los puestos y las responsabilidades para lograr estos objetivos con algunos cambios, como la potenciación de los Gerentes de Contrato y de los Técnicos de Servicio de Transporte, puestos clave porque van a estar más cerca de las personas que mantienen contacto con el cliente y que también son sus clientes, en este caso internos -conductores, agentes de venta...- para ayudar a mejorar la calidad de nuestros servicios y, cómo no, también con los talleres desde donde se debe garantizar la seguridad y mantenimiento de nuestros vehículos.
¿NO HUBIERA SIDO MAS FACIL NO HABER PERDIDO A ESTOS CLIENTES?.
Desde la Dirección de la empresa se va a apostar por la formación y el trabajo en equipo de todo el personal en contacto
con el cliente, para entre todos tratar de plantear mejoras del servicio y ejecutarlas con el fin de que nuestros viajeros, que son los que mantienen la empresa, puedan disfrutar cuanto antes de ellas.
LOS VIAJEROS NO DISFRUTAN CUANDO EN UNA TAQUILLA SE LES VA EL DIA PARA COMPRAR UN BILLETE.
LOS VIAJEROS NO DISFRUTAN CUANDO LOS AUTOBUSES SE AVERIAN O RETRASAN EN EL HORARIO CONTINUAMENTE.
LOS VIAJEROS DISFRUTAN CON UN BUEN SERVICIO Y CON HORARIOS FIJOS, NO CON CAMBIOS CONSTANTES Y SUPRESIONES DE LOS SERVICIOS.
A VER SI LA CULPA LA TIENEN LOS TRABAJADORES CON EL "CONTACTO", ¿DESPUES DE 12 HORAS DE TRABAJO, TAMBIEN HAY QUE PONER BUENA CARA?,¿ES QUE LA CULPA DE LA PERDIDA DE VIAJEROS LA TENEMOS NOSOTROS?.
MEJORES SERVICIOS, MAS PERSONAL, Y MAS MANTENIMIENTO, TENER CONTENTO AL PERSONAL Y NO OBLIGARLE UNA SONRISA, ESO SON MEDIDAS.A VER SI MEJORAMOS TODOS Y SOBRE TODO VOSOTROS.
sábado, 9 de enero de 2010
VALORACION DE LOS TURNOS
Para ampliar, pincha con el raton en la imagen.

Los turnos están pendientes de ser aprobados por el Comité.
Luis García (Continental-Auto) dijo...
No entiendo como el Comité permite turnos de 14 horas cuando el decreto 902/2007 y el Estatuto de Trabajadores dice que no puede haber jornadas que supere las 12.00h y efectivas segun la 561 solo se pueden hacer nueve, exectuando dos días que se pueden hacer diez.
Explicarmelo, por favor.
10 de enero de 2010 18:43
antonioftoro@gmail.com dijo... El estatuto dice que se deben de descansar 12 horas entre jornada de trabajo, pero en relación al transporte se remite a jornadas especiales de trabajo la cual REGLAMENTO (CE) no 561/2006 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO
de 15 de marzo de 2006 dice:
«período de descanso diario»: el período diario durante el
cual un conductor puede disponer libremente de su
tiempo, ya sea un «período de descanso diario normal» o
un «período de descanso diario reducido»:
— «período de descanso diario normal»: cualquier
período de descanso de al menos 11 horas.
Alternativamente, el período de descanso diario
normal se podrá tomar en dos períodos, el primero
de ellos de al menos tres horas ininterrumpidas y el
segundo de al menos 9 horas ininterrumpidas,
— «período de descanso diario reducido»: cualquier
período de descanso de al menos 9 horas, pero
inferior a 11 horas;
h) «período de descanso semanal»: el período semanal
durante el cual un conductor puede disponer libremente
de su tiempo, ya sea un «período de descanso semanal
normal» o un «período de descanso semanal reducido»:
— «período de descanso semanal normal»: cualquier
período de descanso de al menos 45 horas,
— «período de descanso semanal reducido»: cualquier
período de descanso inferior a 45 horas que, sujeto
a las condiciones establecidas en el artículo 8,
apartado 6, se puede reducir hasta un mínimo de
24 horas consecutiva.
Como ves regula el descanso diario no la jornada y al poder hacer descanso reducidos de hasta 9 horas amplian la jornda la cual computa en peridos semanales no diarios, ¿si no es asi? dime porque el discrepcional puede tener las horas de presencia que tiene ,eso si la jornada no podrá exceder de doce horas efectivas de trabajo pero si de presencia espera etc y en una semana no mas de 60 horas y 48 horas semanales de media cuatrimestral, cuando te refieres a 9 horas diarias de 561 se refiere a conducción no a trabajo efectivo. trabajo efectivo no es solo la conducción si no espera carga y descarga etc que se computa como tiemepo de presencia y espera, en esta valoración también cuentan los tiempo de presencia no solo trabajo efectivo, de todas formas la nueva plataforma del convenio regularía estas jornadas puesto que pretende que el descanso diario sea de 12 horas con lo cual este servicio tendría que ser modificado. El comité lo ha denunciado y sito en este escrito que se remitió a la inspección de trabajo.
CUARTO.- Que tras esta actuación empresarial se encubre la falta de abono a los trabajadores de las jornadas realmente realizadas asÍ como el incumplimiento del RD. 1561 sobre Jornadas especiales Entendiendo que la actuación empresarial supone :
.- La vulneración del Estatuto de los trabajadores en materia de jornada y el RD 1561
Es por lo que.
Solicitan a esa Inspección de Trabajo y Seguridad Social que teniendo por presentado este escrito, se digne admitirlo, y previas las averiguaciones oportunas levante acta de infracción y sancione por la actitud empresarial que se denuncia y en concreto obligue a ALSINA a
.- REGISTRAR LA JORNADA DE TRABAJO DE SUS OPERARIOS
Es por lo que ;
Solicita a esa Inspección de Trabajo y Seguridad Social que teniendo por presentado este escrito, se digne admitirlo y previa visita conjunta con esta representación sindical y realizadas las averiguaciones oportunas levante acta de infracción y sancione a Alsina Graells por la actitud empresarial que se denuncia y en concreto obligue a ALSINA a.
.- RESPETAR LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y DOTAR DE INSTALACIONES ADECUADAS QUE REUNAN LAS CONDICIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LOS TRABAJADORES DEL CENTRO DE TRABAJO DE TRABAJO DE ALSINA GRAELLS SUR ACTUALMENTE NEX CONTINENTAL HOLDINGS SLU MALAGA.
Por ser justicia que se pide en Málaga a 6 de NOVIEMMBRE 2009
Actuaciones del comité.
Denuncia a la Inspección de trabajo.
Regularizar situación en Convenio Colectivo.
Un saludo.
10 de enero de 2010 22:01

Los turnos están pendientes de ser aprobados por el Comité.
Luis García (Continental-Auto) dijo...
No entiendo como el Comité permite turnos de 14 horas cuando el decreto 902/2007 y el Estatuto de Trabajadores dice que no puede haber jornadas que supere las 12.00h y efectivas segun la 561 solo se pueden hacer nueve, exectuando dos días que se pueden hacer diez.
Explicarmelo, por favor.
10 de enero de 2010 18:43
antonioftoro@gmail.com dijo... El estatuto dice que se deben de descansar 12 horas entre jornada de trabajo, pero en relación al transporte se remite a jornadas especiales de trabajo la cual REGLAMENTO (CE) no 561/2006 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO
de 15 de marzo de 2006 dice:
«período de descanso diario»: el período diario durante el
cual un conductor puede disponer libremente de su
tiempo, ya sea un «período de descanso diario normal» o
un «período de descanso diario reducido»:
— «período de descanso diario normal»: cualquier
período de descanso de al menos 11 horas.
Alternativamente, el período de descanso diario
normal se podrá tomar en dos períodos, el primero
de ellos de al menos tres horas ininterrumpidas y el
segundo de al menos 9 horas ininterrumpidas,
— «período de descanso diario reducido»: cualquier
período de descanso de al menos 9 horas, pero
inferior a 11 horas;
h) «período de descanso semanal»: el período semanal
durante el cual un conductor puede disponer libremente
de su tiempo, ya sea un «período de descanso semanal
normal» o un «período de descanso semanal reducido»:
— «período de descanso semanal normal»: cualquier
período de descanso de al menos 45 horas,
— «período de descanso semanal reducido»: cualquier
período de descanso inferior a 45 horas que, sujeto
a las condiciones establecidas en el artículo 8,
apartado 6, se puede reducir hasta un mínimo de
24 horas consecutiva.
Como ves regula el descanso diario no la jornada y al poder hacer descanso reducidos de hasta 9 horas amplian la jornda la cual computa en peridos semanales no diarios, ¿si no es asi? dime porque el discrepcional puede tener las horas de presencia que tiene ,eso si la jornada no podrá exceder de doce horas efectivas de trabajo pero si de presencia espera etc y en una semana no mas de 60 horas y 48 horas semanales de media cuatrimestral, cuando te refieres a 9 horas diarias de 561 se refiere a conducción no a trabajo efectivo. trabajo efectivo no es solo la conducción si no espera carga y descarga etc que se computa como tiemepo de presencia y espera, en esta valoración también cuentan los tiempo de presencia no solo trabajo efectivo, de todas formas la nueva plataforma del convenio regularía estas jornadas puesto que pretende que el descanso diario sea de 12 horas con lo cual este servicio tendría que ser modificado. El comité lo ha denunciado y sito en este escrito que se remitió a la inspección de trabajo.
CUARTO.- Que tras esta actuación empresarial se encubre la falta de abono a los trabajadores de las jornadas realmente realizadas asÍ como el incumplimiento del RD. 1561 sobre Jornadas especiales Entendiendo que la actuación empresarial supone :
.- La vulneración del Estatuto de los trabajadores en materia de jornada y el RD 1561
Es por lo que.
Solicitan a esa Inspección de Trabajo y Seguridad Social que teniendo por presentado este escrito, se digne admitirlo, y previas las averiguaciones oportunas levante acta de infracción y sancione por la actitud empresarial que se denuncia y en concreto obligue a ALSINA a
.- REGISTRAR LA JORNADA DE TRABAJO DE SUS OPERARIOS
Es por lo que ;
Solicita a esa Inspección de Trabajo y Seguridad Social que teniendo por presentado este escrito, se digne admitirlo y previa visita conjunta con esta representación sindical y realizadas las averiguaciones oportunas levante acta de infracción y sancione a Alsina Graells por la actitud empresarial que se denuncia y en concreto obligue a ALSINA a.
.- RESPETAR LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y DOTAR DE INSTALACIONES ADECUADAS QUE REUNAN LAS CONDICIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LOS TRABAJADORES DEL CENTRO DE TRABAJO DE TRABAJO DE ALSINA GRAELLS SUR ACTUALMENTE NEX CONTINENTAL HOLDINGS SLU MALAGA.
Por ser justicia que se pide en Málaga a 6 de NOVIEMMBRE 2009
Actuaciones del comité.
Denuncia a la Inspección de trabajo.
Regularizar situación en Convenio Colectivo.
Un saludo.
10 de enero de 2010 22:01
lunes, 4 de enero de 2010
ACTA REUNIÓN COMITÉ DE EMPRESA DÍA 4 DE ENERO 2010.
Se ultiman detalles de los puntos a tratar en la próxima reunión con la empresa fijada el día 11 de enero de 2010, para la negociación del convenio colectivo, quedando marcados los pasos que se irán tomando según se vayan alcanzando acuerdos o no.
El comité en pleno tiene claro que los temas más importantes son:
Movilidad geográfica y desplazamientos.
Jornada de trabajo. (Puesto que esto solucionará en función de los acuerdos que se alcancen muchos de los problemas que se tienen en este aspecto), así como subida salarial, antigüedad y pluses.
La jornada, (la duración máxima no podrá ser superior a doce horas.
Cortes, ni inferior a una hora ni superior a tres, evidentemente solo un corte diario y en la residencia 50% y fuera el 100% de la jornada será computable a efectos de horas de trabajo efectivo).
Regular los servicios que se están realizando denominados discrecionales, porque aun habiendo un compromiso por parte de la empresa de crear puestos de trabajo en este sector y al no producirse esto, ya que hay compañeros que están realizando dichos servicios se deben regular.
También hay que tocar la toma y deja puesto que media hora para cada desempeño no son suficientes para efectuar dicha tarea y salir con hora a la realización del servicio.
Se trata el tema de la segregación.
Felipe confirma poner esta misma tarde en los tablones así como facilitar a este blog, las valoraciones de los servicios.
Aclaraciones a los compañeros que según dicen se perderán cinco días anuales en el cómputo mensual que a planteado el comité.
El año tiene siete meses de 31 días cinco de 30 y uno de 28, 31*7=217, 30*4=120, total 217+150+28= 365 JODER SI ME DA LOS MISMOS QUE TIENE EL AÑO...esto si lo divido entre doce me da 30,40 días por mes. Joder, que genios somos y nosotros solos...a ver si dejáis de ir haciendo comentarios sobre todo estúpidos. El comité no está jugando a ningún juego así que no seáis niños y a la primera de cambio con cualquier comentario que oigáis criticando sin información previa al comité que dedicamos muchas horas de nuestro tiempo a esto así como los asesores sindicales de cada sección sidical. ¡Y que haya que aclarar esto!...
Sin más un saludo el comité.
Os dejo este video para que os riais un ratito...
El comité en pleno tiene claro que los temas más importantes son:
Movilidad geográfica y desplazamientos.
Jornada de trabajo. (Puesto que esto solucionará en función de los acuerdos que se alcancen muchos de los problemas que se tienen en este aspecto), así como subida salarial, antigüedad y pluses.
La jornada, (la duración máxima no podrá ser superior a doce horas.
Cortes, ni inferior a una hora ni superior a tres, evidentemente solo un corte diario y en la residencia 50% y fuera el 100% de la jornada será computable a efectos de horas de trabajo efectivo).
Regular los servicios que se están realizando denominados discrecionales, porque aun habiendo un compromiso por parte de la empresa de crear puestos de trabajo en este sector y al no producirse esto, ya que hay compañeros que están realizando dichos servicios se deben regular.
También hay que tocar la toma y deja puesto que media hora para cada desempeño no son suficientes para efectuar dicha tarea y salir con hora a la realización del servicio.
Se trata el tema de la segregación.
Felipe confirma poner esta misma tarde en los tablones así como facilitar a este blog, las valoraciones de los servicios.
Aclaraciones a los compañeros que según dicen se perderán cinco días anuales en el cómputo mensual que a planteado el comité.
El año tiene siete meses de 31 días cinco de 30 y uno de 28, 31*7=217, 30*4=120, total 217+150+28= 365 JODER SI ME DA LOS MISMOS QUE TIENE EL AÑO...esto si lo divido entre doce me da 30,40 días por mes. Joder, que genios somos y nosotros solos...a ver si dejáis de ir haciendo comentarios sobre todo estúpidos. El comité no está jugando a ningún juego así que no seáis niños y a la primera de cambio con cualquier comentario que oigáis criticando sin información previa al comité que dedicamos muchas horas de nuestro tiempo a esto así como los asesores sindicales de cada sección sidical. ¡Y que haya que aclarar esto!...
Sin más un saludo el comité.
Os dejo este video para que os riais un ratito...
sábado, 2 de enero de 2010
LAS CUALIDADES DE UNA BUENA JEFATURA
Una de las mejores formas de aumentar la productividad y empatía de los trabajadores de una empresa, es el trato que puede dar a sus subordinados.
El triunfo de su empresa es gracias a los esfuerzos de sus trabajadores. El hecho que esté a cargo no significa que los triunfos son gracias a usted. Su equipo es responsable de todo el trabajo operativo, y si bien su rol es guiarlos y diseñar la estructura de trabajo, ellos realizan las funciones para que todo llegue a buen puerto. El no entregarles crédito al respecto minará su capacidad de liderazgo.
Primero delegue, después confíe en su gente. Una vez que haya entrenado a una persona para desempeñar una labor, deje que realice esa función sin interferencia. Las personas tendemos a desarrollar diversos acercamientos a una misma solución de trabajo. Así que, antes de forzar a sus trabajadores a hacer un trabajo de la manera en que usted lo llevaría a cabo, haga una evaluación honesta de lo realizado, y si el trabajo está bien hecho, déjelos actuar según su propia iniciativa. Esto, porque el corregir constantemente los estilos de trabajo disminuye su confianza.
Conozca sus empleados para conocer sus fortalezas. Mire a su equipo de trabajo, y conózcalos como individuos. Entienda sus motivaciones: ¿Por qué trabajan en su empresa?¿Por qué trabajan en ese departamento?¿Qué los mueve?. Algunos pueden amar su trabajo, otros pueden sentirse cómodos con horas flexibles. Independiente de tales puntos, haga su mayor esfuerzo en entenderlos. Eso permitirá que pueda ajustar y alinear las motivaciones con las metas que usted posea, y de paso, podrá distinguir qué empleados son los que pueden cumplir ciertas funciones, y cuáles realizan todo lo que pueden en su trabajo, dos elementos que poseen una significativa diferencia.
“Clónese”. Cuando haya identificado a los mejores elementos, enséñeles su trabajo. Deje que ellos aprendan a ser como usted. La mayoría de los malos jefes tienen la impresión que hay “algo único” que los transforma en indispensables. La verdad es que, el mejor jefe confía en su equipo de trabajo, y se re-crea muchas veces en ellos, para que en caso de emergencia o ausencia, tenga al menos una persona que sepa cómo actuar en su lugar. En caso de ser un emprendedor y dueño, “clonarse” significa que no será necesario estar presente y esclavizado en su sitio de trabajo, y tendrá la posibilidad de crecer en otros aspectos de su negocio que –debido a las funciones operativas- se transforma en algo difícil de realizar.
Incite a su equipo a tomar decisiones críticas. Si ha realizado un buen trabajo entrenando a su equipo para que sean sus “clones”, entonces sabrá que ellos realizan su mejor esfuerzo para actuar dentro de los intereses de su empresa. Incluso, si toman una decisión equivocada, o manejan una situación de una forma que usted no lo habría hecho, utilice tal situación como un “segundo entrenamiento”: Escuche las razones y los procesos lógicos que ellos siguieron a la hora de tomar tal decisión y si es necesario, corríjalas.
Guarde su intervención en casos de trabajo, no interpersonales. Más de alguna vez existirá dentro de su equipo problemas de convivencia. Si existe un problema donde alguna persona no cumpla con sus responsabilidades laborales, entonces debe solucionar ese conflicto. Pero si hay problema de choque de egos, o por un alto nivel de competencia, es bueno instar a que sus trabajadores solucionen ese problema entre ellos, y nunca descalifique la función de uno frente a otro, todos son parte de su equipo de trabajo y por algo, están trabajando con usted.
Solucione sus problemas de manera rápida y directa. Cualquier jefe que está sumamente ocupado entiende este concepto: “no necesito los detalles, cuál es el fondo del problema”. No debe actuar de manera golpeada, ya que puede ser demasiado chocante para quien sólo cumple con informarle. Pero sí el ser honesto y directo le ahorrará tiempo y además, será apreciado por sus trabajadores.
Diga a su equipo cuánto aprecia a su equipo. Nunca dude en felicitar a su equipo por su trabajo, y agradezca su labor si realmente lo amerita. Haga esto especialmente si está bien hecho el trabajo que le ha asignado, así les dará la sensación que su servicio es realmente bueno, y de paso, generará en sus trabajadores sentimiento de pertenencia.
Comparta sus metas con sus empleados. Dígales qué es lo que le hace feliz en su trabajo, y pregúnteles directamente si ellos pueden ayudar a cumplir con sus expectativas. Las “agendas escondidas” de los jefes comúnmente dañan la moral en un grupo laboral, puesto que la falta de información termina generando confusión. Mediante comentarios como “quiero escuchar halagos de nuestro trabajo”, o “quiero obtener el mejor desempeño en tal cosa” son mecanismos válidos para que sus trabajadores puedan cumplir esas metas.
Aprenda a ser un buen oyente. Sus empleados merecen ser escuchados cuando tengan problemas. Déjelos terminar con su discurso antes de hablar, no asuma que sabrá lo que ellos dirán, e intente colocarse en los zapatos de sus trabajadores. Tampoco formule objeciones en su mente mientras ellos hablan. Tenga claro los puntos que ellos mencionaron – y no significa que los comparta- y repítalos bien para ver si entendió lo que ellos dijeron. Con eso estará más atento a las ideas de sus subordinados y de paso, dará mayor confianza a quien se expresa frente a usted.
Sea el jefe. Todos estos pasos no evitarán que a fin de cuentas, deba ejercer la autoridad en cierto punto. No importa si su staff está bien entrenado, o cuan desarrollado estén sus habilidad de liderazgo, siempre habrá un momento en que usted tendrá la última palabra en todas las materias correspondientes a su trabajo. Ser un buen jefe e instando a su gente a tomar decisiones diarias no significa que usted dejó de lado su autoridad. Si se encuentra con alguien que está tomando decisiones fuera de su competencia, o ha cometido un error, sea decisivo y firme, y actúe con premura y sin vacilación. Y si bien esto puede resultar en la baja de confianza de un empleado, al momento de explicar bien la situación podrá asegurar su posición y de paso, corregir y mejorar la eficiencia de su equipo.
El triunfo de su empresa es gracias a los esfuerzos de sus trabajadores. El hecho que esté a cargo no significa que los triunfos son gracias a usted. Su equipo es responsable de todo el trabajo operativo, y si bien su rol es guiarlos y diseñar la estructura de trabajo, ellos realizan las funciones para que todo llegue a buen puerto. El no entregarles crédito al respecto minará su capacidad de liderazgo.
Primero delegue, después confíe en su gente. Una vez que haya entrenado a una persona para desempeñar una labor, deje que realice esa función sin interferencia. Las personas tendemos a desarrollar diversos acercamientos a una misma solución de trabajo. Así que, antes de forzar a sus trabajadores a hacer un trabajo de la manera en que usted lo llevaría a cabo, haga una evaluación honesta de lo realizado, y si el trabajo está bien hecho, déjelos actuar según su propia iniciativa. Esto, porque el corregir constantemente los estilos de trabajo disminuye su confianza.
Conozca sus empleados para conocer sus fortalezas. Mire a su equipo de trabajo, y conózcalos como individuos. Entienda sus motivaciones: ¿Por qué trabajan en su empresa?¿Por qué trabajan en ese departamento?¿Qué los mueve?. Algunos pueden amar su trabajo, otros pueden sentirse cómodos con horas flexibles. Independiente de tales puntos, haga su mayor esfuerzo en entenderlos. Eso permitirá que pueda ajustar y alinear las motivaciones con las metas que usted posea, y de paso, podrá distinguir qué empleados son los que pueden cumplir ciertas funciones, y cuáles realizan todo lo que pueden en su trabajo, dos elementos que poseen una significativa diferencia.
“Clónese”. Cuando haya identificado a los mejores elementos, enséñeles su trabajo. Deje que ellos aprendan a ser como usted. La mayoría de los malos jefes tienen la impresión que hay “algo único” que los transforma en indispensables. La verdad es que, el mejor jefe confía en su equipo de trabajo, y se re-crea muchas veces en ellos, para que en caso de emergencia o ausencia, tenga al menos una persona que sepa cómo actuar en su lugar. En caso de ser un emprendedor y dueño, “clonarse” significa que no será necesario estar presente y esclavizado en su sitio de trabajo, y tendrá la posibilidad de crecer en otros aspectos de su negocio que –debido a las funciones operativas- se transforma en algo difícil de realizar.
Incite a su equipo a tomar decisiones críticas. Si ha realizado un buen trabajo entrenando a su equipo para que sean sus “clones”, entonces sabrá que ellos realizan su mejor esfuerzo para actuar dentro de los intereses de su empresa. Incluso, si toman una decisión equivocada, o manejan una situación de una forma que usted no lo habría hecho, utilice tal situación como un “segundo entrenamiento”: Escuche las razones y los procesos lógicos que ellos siguieron a la hora de tomar tal decisión y si es necesario, corríjalas.
Guarde su intervención en casos de trabajo, no interpersonales. Más de alguna vez existirá dentro de su equipo problemas de convivencia. Si existe un problema donde alguna persona no cumpla con sus responsabilidades laborales, entonces debe solucionar ese conflicto. Pero si hay problema de choque de egos, o por un alto nivel de competencia, es bueno instar a que sus trabajadores solucionen ese problema entre ellos, y nunca descalifique la función de uno frente a otro, todos son parte de su equipo de trabajo y por algo, están trabajando con usted.
Solucione sus problemas de manera rápida y directa. Cualquier jefe que está sumamente ocupado entiende este concepto: “no necesito los detalles, cuál es el fondo del problema”. No debe actuar de manera golpeada, ya que puede ser demasiado chocante para quien sólo cumple con informarle. Pero sí el ser honesto y directo le ahorrará tiempo y además, será apreciado por sus trabajadores.
Diga a su equipo cuánto aprecia a su equipo. Nunca dude en felicitar a su equipo por su trabajo, y agradezca su labor si realmente lo amerita. Haga esto especialmente si está bien hecho el trabajo que le ha asignado, así les dará la sensación que su servicio es realmente bueno, y de paso, generará en sus trabajadores sentimiento de pertenencia.
Comparta sus metas con sus empleados. Dígales qué es lo que le hace feliz en su trabajo, y pregúnteles directamente si ellos pueden ayudar a cumplir con sus expectativas. Las “agendas escondidas” de los jefes comúnmente dañan la moral en un grupo laboral, puesto que la falta de información termina generando confusión. Mediante comentarios como “quiero escuchar halagos de nuestro trabajo”, o “quiero obtener el mejor desempeño en tal cosa” son mecanismos válidos para que sus trabajadores puedan cumplir esas metas.
Aprenda a ser un buen oyente. Sus empleados merecen ser escuchados cuando tengan problemas. Déjelos terminar con su discurso antes de hablar, no asuma que sabrá lo que ellos dirán, e intente colocarse en los zapatos de sus trabajadores. Tampoco formule objeciones en su mente mientras ellos hablan. Tenga claro los puntos que ellos mencionaron – y no significa que los comparta- y repítalos bien para ver si entendió lo que ellos dijeron. Con eso estará más atento a las ideas de sus subordinados y de paso, dará mayor confianza a quien se expresa frente a usted.
Sea el jefe. Todos estos pasos no evitarán que a fin de cuentas, deba ejercer la autoridad en cierto punto. No importa si su staff está bien entrenado, o cuan desarrollado estén sus habilidad de liderazgo, siempre habrá un momento en que usted tendrá la última palabra en todas las materias correspondientes a su trabajo. Ser un buen jefe e instando a su gente a tomar decisiones diarias no significa que usted dejó de lado su autoridad. Si se encuentra con alguien que está tomando decisiones fuera de su competencia, o ha cometido un error, sea decisivo y firme, y actúe con premura y sin vacilación. Y si bien esto puede resultar en la baja de confianza de un empleado, al momento de explicar bien la situación podrá asegurar su posición y de paso, corregir y mejorar la eficiencia de su equipo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)